Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho González Ucelay
Santander
Viernes, 16 de febrero 2024, 11:57
La diputada y vicesecretaria del PRC, Paula Fernández Viaña, ha pedido este viernes al Gobierno regional que «despierte» y adopte las medidas necesarias para sacar a la comunidad autónoma de un escenario económico que ha dibujado muy oscuro. «Pero medidas no para aplicarlas 'próximamente' sino ' ... inmediatamente'», ha recalcado la exconsejera, que ha recordado que «lo que la gente quiere es que cuando llegue fin de mes, pueda pagar sus facturas y atender a los crecientes costes de la vida; esto es, medidas efectivas, directas e inmediatas».
La regionalista, que ha comparecido en la sala de prensa del Parlamento con una batería de propuestas de parte de su partido, se ha referido, para empezar, a la actual situación económica. Al desempleo, «que en enero arrojó un total de 32.599 parados»; al IPI (Índice de Producción Industrial, «que en diciembre cayó (-10,5%) convirtiendo a Cantabria en la comunidad autónoma donde más lo hizo ese mes y en la segunda donde más cayó en el balance de 2023 (-5,9%)»; a la facturación de la industria en Cantabria, «que cae casi tres veces más que la media nacional»; al Producto Interior Bruto (PIB), «que, según refleja la AIReF, sigue por debajo de la media, tanto en el crecimiento interanual, que en el conjunto de España es del 2% y en nuestra comunidad del 1,7%, como en la comparativa entre trimestres, puesto que en los últimos tres meses de 2023 experimentamos un crecimiento del 0,5% , por debajo del 0,6 que se registró de media nacional»...
Luego de exponer la situación, la regionalista, que ha afirmado que su partido no discute que las medidas que implemente el Gobierno internamente revertirán en la prestación de un mejor servicio al ciudadano a medio o largo plazo, ha subrayado que «lo que la gente quiere es que cuando llegue fin de mes, pueda pagar sus facturas y atender a los crecientes costes de la vida; esto es, medidas efectivas, directas e inmediatas» y que los cambios de gestión interna no tienen ese cariz. «No bastan para el corto plazo, ha recalcado.
Según ha dicho Fernández Viaña, el Gobierno, al que ha pedido que «no huya de la realidad», debe asumir que estos son los problemas reales de los cántabros y «tomarse en serio» una situación en la que los regionalistas quieren involucrarse como «oposición responsable» y «partido de gobierno».
Por eso, ha dicho la regionalista, «vamos a presentar en la sesión plenaria del próximo lunes una batería de medidas concretas, reales, serias y sobre todo, efectivas, para tratar de revertir esta situación».
Así, «ante el declive económico que empieza a apreciarse en Cantabria y la parálisis del Gobierno, que parece escondido y sin ideas ante los problemas que se les acumulan», el PRC va a pedir «un plan de reactivación económica dotado con 100 millones de euros y financiado con cargo a las entregas a cuenta que Cantabria va a recibir el Gobierno del Ministerio de Economía». Un plan «que debe traducirse en medidas y ayudas concretas, destinadas a los casi 41.000 autónomos que crean riqueza en Cantabria, con atención especial a los jóvenes que empiezan a emprender y a los mayores de 60 años que se encuentran en la fase final de su trayectoria profesional; y a todos los sectores, incluidos los autónomos del mundo agrario y los trabajadores del mar».
Además, «el Gobierno debe activar de inmediato todas las medidas económicas y sociales recogidas en el presupuesto de 2024 y dirigidas a empresas y autónomos», ha añadido la exconsejera. «Ahí tiene el Plan Anti-inflación dotado con 3 millones a iniciativa del PRC para afrontar por ejemplo el impacto que está sufriendo el sector del transporte tras la retirada de la bonificación a los combustibles».
De otro lado, «proponemos un paquete de ayudas para la atracción e implantación de empresas de contenido tecnológico, innovador y sostenible, por su capacidad para retener el talento de nuestros jóvenes».
Y, por último, «pedimos instar todos juntos al Gobierno de España para que aplique el tipo superreducido del IVA a los productos del mar, la carne y las conservas, dándoles el mismo tratamiento fiscal que a otros alimentos básicos y de primera necesidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.