

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Fernández Izquierdo
Director de Ruido interno
Domingo, 28 de enero 2024, 09:48
El músico santanderino Manuel Arce Peredo falleció ayer a los 40 años. Polifacético, era un artista creativo que se desplegó imaginativa y profusamente por todo ... tipo de ámbitos y escenarios, lengujes y territorios musicales y escénicos. Manuel Arce Peredo estudió en el IES Muriedas, (Camargo) desde 1996 hasta 1999 (E.S.O.) Entre 1993 y 2002 realiza estudios de piano, cursando hasta 3º de grado medio en el Conservatorio de Música Jesús de Monasterio. Su inquietud y creatividad musical le llevan a formarse de manera particular y autodidacta de armonía moderna, contrapunto y composición, así como de batería, guitarra, bajo y órgano eléctrico. La curiosidad y la posibilidad que ofrecen las nuevas herramientas en su proceso creativo hacía que incluyera en sus creaciones la síntesis e instrumentos de carácter y temperamento electrónico, caso de sintetizadores, sampler, cajas de ritmo, módulos de sintetizador y manipulación de cinta magnética. En su primera etapa realizó composición de música para performances artísticas con la compañía de teatro La Marabunta (El Astillero, Cantabria) así como diversos proyectos amateur de música métal y hardcore, los más destacables, en 2004 como baterista de la banda de metal-hardcore de Hoz de Anero : 'Causa Sui' y en el proyecto de funk 'The Funk Experience' de Camargo.
Fue finalista del certamen Música Joven Juvecant en la categoría de otras tendencias en 2006. Productor de música electrónica House, Techno, Electrónica, IDM y Ambient así como actuaciones como DJ y con set de live, de Ableton live y diversos Hardware en tiempo real.
El músico fallecido abordó diversas publicaciones propias y remixes en varios sellos nacionales e internacionales especializados en música electrónica de baile. En el año 2019 comienza a trabajar como músico con la compañía cántabra Ruido interno, componiendo las bandas sonoras de los espectáculos 'Como un Suspiro', 'Mami Supernova» y 'Cervantes, encantado'.
Sus producciones para Ruido interno no solo se quedan en propuestas teatrales, sino que su música se pudo escuchar en la instalación de luz y sonido 'Dique' y la instalación 'Organo' en la primera y segunda edición respectivamente del Festival 'Hágase la luz'. Todavía resuenan las notas de sus composiciones en la Finca del Marqués de Valdecilla en la banda sonora que creó para el vídeo mapping 'Ingenio' dentro de la celebración del décimo aniversario del centro de interpretación del Marqués. Solo hace siete meses componía su último trabajo, la espectacular banda sonora para el cortometraje 'Tres palabras', a cuyo estreno en la Filmoteca de Santander, con la enfermedad avanzada, pudo acudir con el resto del equipo. La belleza y la emoción de su música harán que siga en nuestros corazones para siempre.
Descanse en paz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.