

Secciones
Servicios
Destacamos
La periodista Cuca Ysart Alcover ha fallecido este miércoles en Valdecilla. Cuca trabajó para El Diario Montañés durante casi 28 años y, a su jubilación, ... dejó detrás un recuerdo imborrable de colega amable y muy colaboradora con sus compañeros. Pero, al tiempo, fue una profesional que no agotó su vida entre las cuatro paredes de una Redacción: le dio tiempo a formar una familia numerosa y a cultivar numerosas aficiones. Entre ellas, viajar fue una de las que más disfrutó a lo largo de todas las etapas de su vida.
Cuca Ysart nació en El Astillero en 1943, también en el seno de una familia numerosa. Uno de sus hermanos, Federico, destacó como periodista aunque luego se significaría públicamente mucho más por su actividad política como miembro de la UCD y como fundador del CDS de Adolfo Suárez. Cuca pronto se convertiría en una STV (Santanderina de Toda la Vida). Para empezar porque estudió el Bachillerato en el colegio Castroverde, y después porque, al casarse con el abogado asturiano Luis Fernández Fernández, se instaló en la capital en los años 60 y ya nunca la dejaría. A su esposo -sirva de anécdota- le conoció en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, UIMP. Con él tuvo cinco hijas.
La periodista formó parte de la reducida nómina de mujeres que se inclinó por este oficio en unos tiempos en los que no era una elección tan frecuente, ni tan fácil, para una mujer. Hizo la carrera en la Universidad de Navarra y se licenció en 1965. Su primer destino laboral (años 66-68) estuvo en el diario Alerta. Luego pasó a dirigir la revista mensual de la Cámara Provincial Agraria 'Tierras de Cantabria'. Y en 1981 entró a formar parte de El Diario Montañés. Durante varios años estuvo entregada a la confección de la Gran Enciclopedia de Cantabria y, además, formó parte activa de los equipos sucesivos que llevaron la sección de Nacional e Internacional en una época en la que aún se funcionaba con teletipos.
A su jubilación, en 2009, le siguieron unos años de júbilo en los que se centró «en disfrutar, vivir y viajar», según ha contado Marisa, una de sus hijas. Entonces tuvo ya tiempo para dedicar horas a todas sus inquietudes culturales, que eran innumerables, y no había exposición, concierto ni obra de teatro en Santander que pasara por alto. También fue «muy generosa con la familia y estuvo muy pendiente de sus hijas» quienes siempre la tenían a su alcance cuando la necesitaban.
En 2016 perdió a su marido y eso le restó parte de su proverbial alegría. Y desde 2019 estuvo afectada por una enfermedad que la marcó. Pero hoy su familia llora a una Cuca (ella misma se registró con este nombre en la Enciclopedia de Cantabria, aunque oficialmente llevaba el nombre de su madre, María Teresa) de la que no esperaba despedirse tan pronto. A las 15.00 horas de esta tarde se abrirá su velatorio en las instalaciones de La Montañesa, en El Alisal de Santander. Descanse en paz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.