Borrar
Santiago Brera, acompañado de su mujer, su hijo y su madre.
El cronista que más sabía e investigó sobre la historia de Ampuero
Obituario | Santiago Brera - Periodista, escritor y relojero

El cronista que más sabía e investigó sobre la historia de Ampuero

Ana Cobo

Santoña

Viernes, 18 de abril 2025, 02:00

Santiago Brera ha dejado una huella imborrable en Ampuero. Su pueblo. Con su inesperada marcha, a los 61 años, se pierde a un apasionado de la historia y la cultura de esta villa. Como legado, deja una valiosa bibliografía de libros, artículos y estudios que se adentran en el pasado y el presente de un lugar que amó. Y ese amor lo plasmó, de la forma que mejor sabía, a través de la letras.

Se crió, junto a su hermano Paco, en una casa ubicada en la calle Mayor de Ampuero. Justo encima de la reconocida relojería-joyería que regentaba su progenitor y que, con los años, Santi - como le llamaban sus allegados - heredó, convirtiéndose en la tercera generación de la familia al frente. Aunque este oficio, al compás del tic-tac, fue solo un modo de vida. «A Santi lo que verdaderamente le gustaba era escribir», cuenta su hermano. Era su vocación. Estudió periodismo y llegó a ejercer de corresponsal de la comarca del Asón para El Diario Montañés, enriqueciendo las páginas de este periódico con sus conocimientos y sabiduría.

Antes de tomar las riendas del negocio familiar, viajó durante unos años por buena parte del mundo. «Estuvo en la India, Nepal, Costa Rica, Egipto, Argentina...». Hasta que regresó a su Ampuero querido y compaginó su profesión con su interés por saber y profundizar en la historia del municipio «Siempre demostró gran inquietud cultural, lo que llevó a implicarse activamente en la divulgación del patrimonio histórico, artístico y cultural de Ampuero», destaca su amigo, Damián Revuelta.

Es, sin lugar a dudas, el autor más prolífico sobre temática local. Su primer libro vio la luz en 1990 bajo el título 'Ampuero, imágenes de ayer de hoy', al que siguieron otros muchos como 'Ampuero, una aproximación a su archivo municipal', 'La llamada del Asón', sobre la pesca de salmones en este río, 'Ampuero, turismo y arte' o 'Ampuero, raíces festivas', así como un estudio sobre la virgen de La Bien Aparecida en el V centenario de su aparición. Su obra más reciente se centró en los indianos ampuerenses. Estaba considerado por méritos propios, el cronista de la villa sin necesidad de nombramiento. Durante muchos años los vecinos siguieron con gran interés su blog 'La Fuente de la Rana' con informaciones del municipio y fotografías de ayer y de hoy. Las instantáneas del presente, recuerda Paco, «las iba a hacer con su moto y las revelaba en un estudio que tenía en casa».

Santi formó una familia con Matilde, de raíces mexicanas, con quien se casó y tienen un hijo, Ángel, de 15 años, al que le apasiona dibujar e ilustró el penúltimo libro de su padre sobre 'Crónicas de sucesos antiguos de Limpias, Ampuero y Rasines'. De carácter afable y muy amigo de sus amigos, le encantaba conversar. Tanto, que la relojería era un lugar de tertulia, costumbre que mantuvo de su progenitor, reuniéndose vecinos a charlar sobre variados temas. Además de escribir, Santi se implicó en el tejido asociativo del pueblo. Fue un miembro activo y destacado de la asociación deportiva y cultural Adala desde sus inicios, y socio fundador de la asociación cultural 'La Encerrona'. Este último colectivo solicitará al Ayuntamiento de Ampuero, que otorgue el nombre de Santi Brera a alguna dependencia municipal relacionada con la cultura, a la que entregó gran parte de su vida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El cronista que más sabía e investigó sobre la historia de Ampuero