Borrar
Apia Sánchez de Miranda de joven.
La poetisa de Penagos que triunfó en Roma con sus obras
Obituario | Apia Sánchez de Miranda - escritora

La poetisa de Penagos que triunfó en Roma con sus obras

Domingo, 16 de febrero 2025, 01:00

El pasado 30 de enero una de mis amigas se puso en contacto conmigo para comunicarme que la poetisa Apia Sánchez de Miranda había fallecido en Roma, ciudad donde residía. Tengo que reconocer que me sorprendió, pues solo hacía unos días había estado hablando con unos amigos escritores sobre ella, si bien es cierto que ya en nuestra conversación expresé mi preocupación, pues hacía meses que no tenía noticias suyas.

Conocí a Apia en 1986, en el Palacio de la Magdalena en Santander, donde ella presentaba su libro de poesía 'La Puerta Mágica'. Allí acudí junto con la poeta por excelencia del Valle de Cayón, María Saro Alonso, con quien me unía una gran amistad.

Serapia Sánchez de Miranda nació en la localidad de Penagos en 1924 y en su juventud se trasladó a Roma, donde residía su hermana María -también artista, pero en el mundo de la música-. A Italia llegó llena de sueños y esperanzas, con el deseo de triunfar y labrarse un buen porvenir.

En Roma conoció a su esposo, un empresario que sucumbió a su belleza, y es en esta ciudad donde fija su residencia definitiva. Allí, Apia se cultivó en el mundo de las letras y varias fueron las obras que escribió, tanto en prosa como en verso. Por muchas de ellas recibió importantes premios. Destacaría, por ejemplo, el éxito de su primer volumen 'Finestra sul Orizonte', que fue reconocido en Roma y después en el Ateneo de Santander, donde se le otorgó la Placa acreditativa como 'Personalidad Montañesa' del año 1978. Recibió además el Premio de la Presidencia del Consejo de Ministros por su colaboración en la cultura de la ciudad de Roma.

Muchas son las obras que destacaría de su prolífica obra: La Puerta Mágica, Senderos de Amor, El manantial de los Pájaros, Más allá del Bosque encantado y Vida de un Amor santificante son algunos de esos títulos en verso y prosa.

Además de una mujer de letras, Apia era un ser humano encantador, de gran belleza y simpatía. Cuando la conocí me regaló un ejemplar dedicado que siempre he guardado con mucho cariño. Tras ese primer encuentro, pasó mucho tiempo sin saber nada de ella, y no fue hasta hace tres años que un amigo escritor me invitó a hacer un vídeo para subirlo en YouTube hablando sobre uno de sus libros. Por aquel tiempo yo colaboraba con El Diario Montañés y creí conveniente rendirle un homenaje y hablar sobre su vida y obra. Fue justo por este acto que volví a saber de su vida -habían pasado ya 28 años-. Un mes después de escribir sobre ella en el periódico, unas señoras amigas suyas vinieron a mi casa para darme las gracias en su nombre y preguntarme si podía escribirme y eso fue para mí un gran honor. Al poco tiempo de esto me llegó su primera carta desde Roma, una preciosa misiva de agradecimiento en una letra hermosa y pulcra, todo en ella era poesía. A raíz de ese día mantuvimos correspondencia periódicamente.

Descansa en Paz, Apia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La poetisa de Penagos que triunfó en Roma con sus obras