--575x323--575x323.jpg)
--575x323--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Viernes, 12 de febrero 2016, 15:16
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, ha presentado el facsímil del códice 'El libro de Kells' que, desde hoy, engrosará la colección de Beatos que alberga el museo ubicado en la Torre del Infantado de Potes.
Esta es una pieza bibliográfica de referencia en el mundo anglosajón. Se trata de un manuscrito, al igual que el 'Comentario al Apocalipsis' de Beato de Liébana (año 776), cuyo original está custodiado en la biblioteca del Trinity College de Dublín (Irlanda).
"Con esta adquisición pretendemos dar un espaldarazo al que ya se conoce como museo de los beatos, ya que estoy convencido que atraerá la atención de estudiosos que quieran contrastar dos piezas que han sido y son referentes en la literatura medieval: en el ámbito hispano 'El Comentario al Apocalipsis' de Beato de Liébana, y en el anglosajón 'El Libro de Kells'", ha afirmado el consejero.
Realizado por monjes columbanos en torno al año 800, el 'Libro de Kells' contiene los cuatro evangelios. A diferencia del escrito por Beato de Liébana, que trataba de educar e instruir al lector, este es un códice ornamental y sacramental. Es la pieza más representativa de la bibliografía irlandesa y escocesa, con adornos de inspiración celta que apasionan a estudiosos y neófitos.
Considerado la pieza principal del cristianismo celta y del arte hiberno-sajón es, a pesar de estar inconcluso, uno de los más destacados manuscritos iluminados que han sobrevivido a la Edad Media. Debido a su gran belleza y a la excelente técnica de su acabado, muchos especialistas lo consideran uno de los más importantes vestigios del arte religioso medieval.
Incluidos en la Unesco
Por otro lado, el consejero ha manifestado su "satisfacción" por la declaración de la UNESCO que incluye a los Beatos Medievales de España y Portugal en el Registro de la Memoria del Mundo. Esta decisión se tomó en la reunión de los catorce expertos que conforman el comité de asesores de dicho Registro, celebrada el pasado mes de octubre en la ciudad de Abu Dhabi.
En dicho encuentro se aprobaron las dos candidaturas propuestas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: los Beatos y la serie de Vocabularios de lenguas indígenas del Nuevo Mundo, preservadas en el Archivo General de Indias.
Esta declaración, según ha destacado Ruiz, supone una "especial protección y reconocimiento, no solo por su alto valor histórico en los contextos culturales de origen, sino por su importancia y significación para la Historia de la Humanidad".
Para el consejero, la inclusión de los Beatos en este registro de la UNESCO es una "buena noticia" ya que ayudará a la "difusión" de la colección de facsímiles que pueden verse en la Torre del Infantado sobre este libro, "una de las más completas de las que existen en la actualidad".
Esta nueva figura de protección a estos códices será, a su juicio, "un aliciente más" para que tanto estudiosos como aquellas personas interesadas en este tema se acerquen a Potes para poder contemplar las "magnificas reproducciones" de los originales incluidos en esta lista, ya que habitualmente y debido a la alto grado de protección del que gozan los originales, su contemplación está muy restringida.
Por último, el consejero de Cultura ha anunciado que Potes acogerá un congreso sobre los beatos el próximo mes de septiembre, que "pretendemos que se den cita especialistas tanto nacionales como internacionales sobre esta matería".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.