Secciones
Servicios
Destacamos
lucía alcolea
Lunes, 30 de mayo 2016, 12:48
Ecologistas en Acción ha denunciado ante la Dirección General de Montes y el Ayuntamiento de Cabuérniga la apertura de una pista de acceso a la ermita de Las Lindes de San Pedro de Carmona, por sus afecciones negativas e irreversibles sobre la calidad y ... singularidad de un paisaje excepcional en la ladera Sur de la Sierra del Escudo.
Según el colectivo, no se ha abierto período de información pública, ni realizado estudio de impacto ambiental alguno, ni valorado ninguna consideración sobre las cautelas que la propia Ley del Paisaje debería introducir sobre este tipo de escenarios, ni contemplada la posibilidad de su declaración como Paisaje Protegido, tal como establece la Ley de Conservación de la Naturaleza de Cantabria, denuncian.
La ermita de Las Lindes se encuentra, además, en la ladera de una fuerte pendiente a 600 metros de altitud, dentro de un profundo horizonte frente a la Asomada del Ribero, donde, argumentan, sus variadas perspectivas han conservado un alto grado de naturalidad a lo largo de los siglos desde Monte Aa hasta Carmona, el Quivierda, el valle del Nansa y las estribaciones de los Picos de Europa.
El colectivo recuerda además la consideración histórica y la significación cultural que ha tenido el lugar como celebración de rituales de integración de límites entre los pueblos de San Vicente del Monte y San Pedro de Carmona desde la Baja Edad Media y que, desde el siglo XVII, ya registrara testimonio de vida eremítica protagonizada por Don Pedro de Cossío y Celis.
Este testimonio y significación hace aún más incomprensible para los ecologistas la profanación de un lugar que ha mantenido su acceso peatonal y ajeno completamente a su tránsito motorizado, dentro del empeño en llegar a los lugares más recónditos y sensibles, sin considerar, continúan, la falta de respeto que encierran este tipo de iniciativas a los valores de escenarios tan irrepetibles como los de la ermita de Las Lindes y el paisaje en que se inserta.
Los ecologistas describen el conjunto como una síntesis de naturaleza y cultura donde se combinan, de forma armónica y respetuosa, las líneas de cumbres, los originales perfiles orográficos, los blancos afloramientos calizos, etc. Todo ello, dicen, ha permanecido ajeno a estas agresivas intervenciones que pretenden realizarse con el uso de maquinaria pesada.
Por su parte, el alcalde de Cabuérniga, Gabriel Gómez, explicó que quien está haciendo la obra es el Gobierno de Cantabria y la está llevando a cabo cumpliendo estrictamente la legalidad, aseguró. Gómez insistió en que hay arqueólogos vigilando la zona y no se está degradando el paisaje. Si no están conformes, señaló, que vayan al juzgado, pero las cosas se están haciendo bien.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.