Secciones
Servicios
Destacamos
Karen Márquez
Sábado, 27 de agosto 2016, 08:21
"Estoy contentísima. Cosío es mi vida, tengo 88 años y...". Entre lágrimas y con la voz entrecortada, Jesusa Gutiérrez no es capaz de articular una sola palabra más y pide a alguna de sus compañeras en un banco de la calle que continúen porque ... ella está "demasiado emocionada". Su pueblo, ese pueblo que la vio nacer hace más de ocho décadas y que hoy tiene 180 habitantes, es el Pueblo de Cantabria 2016, un título "que nos va a marcar la vida para siempre".
Como ella, sus vecinas y vecinos no pueden ocultar la alegría y el sentimiento de orgullo que les invade al enterarse de la noticia y salen a las calles a celebrarlo. Se reúnen, llaman por teléfono a sus familiares en otros pueblos y les piden que los vean en la tele: "¡Qué somos famosos!". Y no es para menos. Cosío se impuso ante Loma Somera, Mogrovejo, Naveda y Villacarriedo con 80 puntos que le otorgaron un galardón que, además de darles "promoción, que es lo que hace falta porque estamos un poco atrasados", según Emilia Gómez Cosío, les otorga una dotación de 120.000 euros que les permitirá mejorar la calidad de vida de sus vecinos "respetando los valores tradicionales y el patrimonio de la región".
Olga González nació en el pueblo, pero ahora sólo está de vacaciones que, por otra parte, "serán inolvidables". No sabía del concurso hasta hace un par de semanas, momento en el que se puso manos a la obra con sus vecinos. "Hemos hecho de todo para dejarlo precioso, limpiar, poner flores, adornarlo entero. Al final ha sido el trabajo de todos".
"Volver a recordar lo que fuiste"
"Volver a recordar lo que fuiste y lo que tienes dentro, eso es siempre volver a Cosío", asegura Maite Gallego, que también colaboró gustosa en las tareas de limpieza y adecuación del pueblo que le permitieron al jurado "percibir la complicidad de los vecinos y un alto grado de implicación". Según María José Gallego, «los de Cosío son gente que está siempre junta para comer, cenar, trabajar y para todo lo que haga falta». María José tomó la batuta y, como buena anfitriona, guió al El Diario Montañés por las casonas de Don Prudencio, la de Casarriba (o La Yosa), la de La Torre, La Casa de Joseito, la de Vivi o la que pertenece a Los Agüera, aquella que tiene una capilla privada. Sitios que cuentan en sus fachadas con blasones o escudos majestuosos de color marrón con formas de leones y sirenas y que, según la guía, datan "desde hace 300 años".
Habló también de los molinos de maíz con sus burros atados hasta hace menos de 20 años y de cómo la gente venía todos los días a moler el grano hasta allí. De las vacas tudancas andando por el pueblo que tanto extraña y de cómo hace falta conservar lo que queda. Cerca de aquellas viejas estructuras que hoy son patrimonio, se encuentran unas escaleras de madera por las que se baja al Río Vendul con su agua fresca en la que "una vez que uno se baña, vuelve", y en la que los críos de los pueblos cercanos se quitan el calor ahora en verano.
Don Rolando Cabeza Fuentes es el cura de la parroquia desde hace 30 años. Camina con su sotana un poco acalorado por el sol, pero alegre al máximo por la noticia. Dice que tal vez por el tiempo que allí lleva, ya no puede apreciar la belleza de Cosío como antes, pero que "es un pueblo que tiene su encanto". "Me parece estupendo que se haya llevado el premio porque se lo merece, eso no hará más que traer ventajas. Estoy seguro que el dinero ganado se invertirá en cosas prioritarias".
Impulsar las visitas
Pedro González (PRC), alcalde de Rionansa y también presidente de la Junta Vecinal de Cosío y Rozadío, está "orgulloso de haberlo conseguido". "Me siento como en una nube de momento, llevamos mucho tiempo haciendo obras de mejora por el pueblo desde la Junta Vecinal y con la colaboración de los vecinos que han participado activamente en obras y eventos".
Aunque es pronto para conocer cuál será el uso que la Junta le dará a los 120.000 euros, González comenta que la dotación económica servirá para "obras de rehabilitación de espacios públicos según su importancia". Además, resalta que el título era un objetivo que ellos querían cumplir para este año. "El que Cosío sea Pueblo de Cantabria 2016 tendrá una repercusión mediática importantísima de cara que la gente conozca no sólo al pueblo sino a toda la zona de Rionansa". "La gente que viene a la Cueva del Soplao, que son más de 200.000 visitantes al año, podrá adentrarse en el valle y conocer sus variados parajes". Para el jurado, Cosío fue el ganador porque "ha sabido mantener un equilibrio entre su patrimonio arquitectónico y natural y las mejoras realizadas".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.