

Secciones
Servicios
Destacamos
Vicente Cortabitarte
Martes, 4 de abril 2017, 07:34
El esperado regreso del monumento al Pájaro Amarillo a la playa de Oyambre parece que en esta ocasión está más cerca de ser realidad, después de permanecer durante los último siete años oculto en un almacén del Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera, en donde fue guardado tras su retirada en el año 2010 para evitar su derrumbe por la acción de los temporales, que habían provocado un importante deterioro.
Las numerosas gestiones y peticiones realizadas desde diferentes ámbitos de la sociedad barquereña para que este monolito volviese al lugar que ha venido ocupando desde que fuera construido en el año 1929 habían resultados infructuosas. Sin embargo, ahora el consejero de Desarrollo, Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, se ha comprometido ante el alcalde de San Vicente de la Barquera, Dionisio Luguera, en volver a instalarlo junto al lugar en el que ha estado desde sus orígenes, para antes de que finalice la nueva temporada de playas.
El monumento, obra del reconocido escultor cántabro, Jesús Otero, se construyó en el verano de 1929 sobre la arena, justo al lado de donde aterrizó el avión conocido popularmente como Pájaro amarillo, en la zona de la playa de Oyambre perteneciente al municipio de San Vicente de la Barquera.
Allí permaneció durante décadas convirtiéndose en uno de los principales símbolos de ese arenal muy frecuentado por numerosos turistas y vecinos de la zona. Sin embargo los cambios en la configuración de la playa, con importantes variaciones en la zona afectada por la mar, provocaron que los oleajes y las fuertes mareas llegasen hasta el mismo monumento, lo que produjo un importante deterioro, sobre todo en su base.
Ante el evidente riesgo de derrumbe, el Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera decidió desmontar el monumento en el año 2010. Previamente, había numerado sus piedras con el objetivo de volver a montarlo justamente al lado, pero en tierra firme, donde no le afectasen las mareas, sobre el mismo camino que da acceso a esa zona de la playa.
Sin embargo, siete años después, una actuación aparentemente sencilla y sin un elevado coste no se ha terminado de materializar, habiéndose barajado durante este tiempo diferentes propuestas, para terminar con un proyecto que tan solo supone volver a recuperar el monolito original e instalarlo junto al camino que da acceso a esa zona de la playa, que ya todo el mundo conoce como la del Pájaro amarillo. La única diferencia será el lugar en el que se ubique el hito conmemorativo. Para evitar el efecto de las mareas, se colocará unos metros más atrás del lugar en que estaba instalado.
A través de este monumento se recuerda unas de las grandes gestas de la aviación, protagonizada por los pilotos franceses Armand Lotti, Assolant y Lefreve, que en su vuelo de Nueva Jersey a París tuvieron que realizar un aterrizaje forzoso en la playa de Oyambre, al quedarse sin combustible por la presencia del polizón Arthur Shreiber que también quería ser partícipe de aquella hazaña. Aquel incidente, provocó que el vuelo del avión conocido popularmente como el Pájaro Amarillo, por su llamativo color, se convirtiese en el primero en cruzar el Atlántico que tomó tierra española.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.