Secciones
Servicios
Destacamos
Lucía Alcolea
Lunes, 10 de abril 2017, 20:54
Cabezón de la Sal tiene cuatro pedanías: Casar de Periedo, Ontoria-Vernejo, Carrejo-Santibáñez y Duña-Bustablado. En ellas residen aproximádamente unos tres mil habitantes, es decir, el 35% de la población total del municipio. Las propiedades de las juntas vecinales representan el 70% del terreno total de la localidad. Las juntas se sufragan con los aprovechamientos forestales de estos terrenos. En los últimos años, el número de habitantes ha aumentado sobre todo en los pueblos de Ontoria y Vernejo, que son consideradas como ciudades dormitorio, donde va a parar la gente que ha aumentado su poder adquisitivo. A Casar de Periedo se ha desplazado más sin embargo, la juventud, ya que ahora mismo residen en la pedanía un total de 150 personas entre 0 y 15 años.Los pueblos de Duña-Bustablado y Carrejo-Santibáñez tienen una población estable, que no ha sufrido grandes cambios en los últimos tiempos.
Esta es, a grandes rasgos, la radiografía de las pedanías que componen el municipio de Cabezón. Los cuatro pedáneos, José Luís González Conchas (Casar de Periedo), Manolín González (Carrejo-Santibáñez), Óscar López (Ontoria-Vernejo) y Sara Fernández (Duña-Bustablado) llevan como pueden eso de ser la persona donde desembocan todas las quejas. Hablan, unos más que otros, de tristezas, golpes, en sentido figurado, y alegrías, que también. Tienen, eso sí, la piel más gruesa que el resto de tanto hacer de mediadores. Se reúnen una tarde, a contraluz, frente al Ayuntamiento de Cabezón e intercambian casos, experiencias, nombres propios.
Los cuatro son del Partido Popular, por lo que no comparten siglas con el equipo de gobierno (PSOE, PRC e IU). El que más habla, José Luis G.Conchas, asegura que los nuevos partidos (Cabezón Puede y Leales) "no nos tienen en cuenta para nada" y dice que el único partido con el que mantiene algo de relación "es con el PRC". También expresa un deseo: "que cuando en el mes de junio entre el nuevo alcalde, Víctor Manuel Reinoso (PRC), se mejoren las relaciones con el Ayuntamiento y se tengan en cuenta nuestras necesidades". Pero parece que más bien se está cubriendo las espaldas. Aunque también asegura que cuando termine esta legislatura "me retiro". La que acaba de empezar es la pedánea de Duña-Bustablado, Sara, que tan solo lleva dos años en el cargo y está "aprendiendo mucho". Manolín es veterano y Óscar lleva diez años como presidente de la junta vecinal Ontoria-Vernejo y espera lograr que se acondicionen los caminos de la concentración parcelaria."Nos costó mucho que la Consejería de Medio Rural nos cediera los terrenos y hasta la anterior legislatura no lo conseguimos, por lo que ahora tenemos un 80% de los caminos con una capa de doble riego y queremos seguir vendiendo madera e invirtiendo, para echarles asfalto". Ese es su objetivo a medio plazo.
Por estos cuatro alcaldes pedáneos pasan todas las quejas de los vecinos antes de llegar al Ayuntamiento, donde a veces se escuchan y otras veces, como sucede con todo, no tanto. "Por eso somos nosotros quienes nos ocupamos de las obras menores, como que se rompa una papelera o una alcantarilla que no funciona". Llama la atención que en todos los pueblos hay un lugar común "donde se celebran fiestas de cumpleaños", como para no olvidar que en estos pueblos viven, ante todo, personas, vecinos unos de otros, aunque este sentido de la comunidad se esté perdiendo.
"A mí me encanta vivir en Bustablado, porque sé quién se despierta a mi lado y somos como una gran familia. Soy feliz allí", admite Sara, "pero esto no lo pongas", dice vergonzosa. "Yo creo que la gestión en los últimos años ha sido positiva y contamos con todos los servicios", resumen Manolín y José Luis, que son, con diferencia, los que más tiempo llevan al frente de sus respectivas pedanías. Ha habido muchas peleas, "no en sentido literal". Menos, claro, cuando el que gobernaba era del mismo color político. "Lo que no entiendo es que cuando esto se vuelve política, los que salen perjudicados son los propios vecinos, por lo que no se debería tener en cuenta si somos verdes, amarillos o azules", habla Sara, la voz de la juventud. ¿Yal final? "pues al final te quedas con lo bueno, aunque de lo malo también aprendes mucho ¿qué vamos a hacer si no?". Y se quedan frente al Ayuntamiento, hablando de lo suyo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Rafa Torre Poo, Clara Privé | Santander, David Vázquez Mata | Santander, Marc González Sala, Rafa Torre Poo, Clara Privé, David Vázquez Mata y Marc González Sala
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.