Borrar

Postautonomía

Juan Luis Fernández

Lunes, 6 de febrero 2017, 07:16

La Cantabria oficial celebró los 35 años de autonomía; la real apenas se ha enterado de la efeméride. Es momento de repaso, pues también ... se han cumplido 15 años desde que estrenamos el euro (es decir, la pérdida de la autonomía española). Hemos de poner las luces largas y examinar el decurso de la región en este siglo. No es lugar este para análisis enciclopédicos, así que nos limitaremos a algunas observaciones sobre dos materias fundamentales: el mercado de trabajo, cómo se ganan el pan los cántabros; y las finanzas públicas, cómo los políticos emplean las rebanadas de pan que le retiran del plato al cántabro para que coma el bien común. Hoy tocan los currantes. En comparación con la fecha en que asumimos el euro, Cantabria tiene hoy en su mundo laboral 32.600 ocupados más. Pero este crecimiento ha sido muy singular: 16.900 empleados más en el sector público de la economía, y solo 15.700 más en el sector privado. Esto es muy notable porque supone un crecimiento de un 57% público frente a un 9% privado. El modelo España es muy diferente: creció también el empleo público más que el privado, pero solo un 16% contra un 12%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Postautonomía