![El promontorio de San Martín no podrá ser urbanizado hasta que tenga un Plan Especial](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/28/media/cortadas/calle-la-union-kUvB-U212467068430d8E-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
![El promontorio de San Martín no podrá ser urbanizado hasta que tenga un Plan Especial](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/28/media/cortadas/calle-la-union-kUvB-U212467068430d8E-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Flores-Gispert
Miércoles, 1 de marzo 2017, 07:17
Quienes están en contra de que se urbanice el promontorio de San Martín a base de bloques de viviendas están de enhorabuena. El proyecto de los promotores se sigue retrasando. La anulación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del año 2012 retrotrae las ... actuaciones al planeamiento del año 1997, de manera que para desarrollar ese espacio único al borde del litoral de San Martín es necesario contar con un Plan Especial de Reforma Interior (PERI). Y eso llevará como poco un año. Y debe ser aprobado por el Pleno Municipal.
No obstante habrá obras en breve en ese gran solar de casi 6.000 metros cuadrados. El Ayuntamiento ha declarado ruina una pequeña casa que se levanta en el lugar, propiedad de los promotores que acumulan buena parte de la finca: Rainconsa Promociones y Playa de San Martín (formada por el grupo empresarialSadisa y por Norcasa). Los vecinos de las viviendas colindantes han denunciado el mal estado en que se encuentra la edificación de una planta, con el tejado semihundido y que está habitada por un okupa.
2003
. Comienza a hablarse de la urbanización de la finca, de 5.700 metros cuadrados de superficie, propiedad de pequeños propietarios que habitan los pisos y dos grandes empresas.
2014
. Rainconsa yPlaya de San Martín firman convenios con los dueños de los pisos para realojarlos cuando construya.
2016
. Se anula el Plan General y con él el convenio de cesión de 2.000 metros al Ayuntamiento.
El Ayuntamiento ha atendido sus demandas, los arquitectos municipales han comprobado el mal estado del inmueble y han dado un plazo de un mes a los propietarios para que lo derriben. Cuando suceda, en el lugar quedarán en pie tres grandes edificios de vecinos. El situado más hacia el Oeste, el antiguo restaurante y sala de fiestas Miralpuerto, sólo habitado por un vecino de la familia Seoane, propietaria del inmueble, y dos grandes edificios de pisos, habitados casi todo el año. En estos edificios de vecinos también tienen propiedades las dos promotoras. Más de la mitad de la finca está libre de edificaciones y vallada, aunque durante la celebración del IV Campeonato Mundial de Vela Olímpica, celebrado en septiembre de 2014 parte de la finca se usó como aparcamiento, tras el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y los propietarios del solar. Fue en ese mismo año cuando se derribaron dos edificaciones más del extremo de la finca, en el linde con la avenida de Severiano Ballesteros. También se reurbanizó la plazoleta de San Martín, donde antes estuvo la bolera, y el dique seco de Gamazo y su entorno. Posteriormente, se urbanizó la explanada en donde estuvieron varados los barcos en competición, convirtiéndola en espacio público.
Polémica desde 2003
Y sobre todo ello, dominándolo, está el promontorio de San Martín. De los planes para construir en él se comenzó a hablar en el año 2003, levantando un gran revuelo por unos planes que pasaban por levantar grandes edificios con enormes terrazas, para unos pisos privilegiados en un espacio que aún lo es más, sin nada delante que quite las vistas a la bahía, con orientación al Sur.
En el verano de 2014, el proyecto tomo un nuevo impulso. Las promotoras propietarias de la mayoría del solar, donde se pueden construir como máximo 140 pisos, firmaron un convenio urbanístico de gestión obligatorio con el Ayuntamiento, en el que queda por escrito la cesión de un tercio de la superficie para un parque público, que entregarán al municipio totalmente urbanizado. También cedieron una franja verde que recorre todo el exterior del perímetro de la finca y 300 metros para ensanchar la calle paralela al parking del Palacio de Festivales.
El convenio urbanístico posibilitaba de esta forma que el municipio cuente con casi 2.000 metros de zona verde ajardinada en el extremo Sur de la finca. Fue aprobado por el pleno municipal en septiembre de 2014, pero ya no vale, porque lo desarrollaba el PGOU que fue anulado en noviembre de 2016.
Bloques de cinco alturas
El desarrollo urbanístico de toda esta finca no tiene fecha de inicio. Menos ahora, con la necesidad de elaborar y aprobar un PERI para la finca. El Plan General de 2012 era restrictivo en cuanto a la construcción de viviendas en esta finca y marcaba que deberían tener forma escalonada, con una altura máxima de cinco pisos y cuatro en la parte que mire hacia el Sur. En ningún momento el Ayuntamiento ha sopesado la posibilidad de expropiar la totalidad de la finca privada para convertirla en parque público, pero mantiene su edificabilidad reducida y la cesión obligatoria de una parte de la finca para dedicarla a espacio público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.