Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Flores-Gispert
Jueves, 9 de marzo 2017, 07:36
La gran finca de La Remonta y la gestión que en ella se está realizando es de nuevo objeto de crítica. La Federación de Vecinos de Santander, el Concejo Abierto de Santander y el Grupo Alceda, de defensores del patrimonio regional, han criticado en ... los últimos tres días el parque municipal que se ha creado en un tercio de la finca. Ninguna de las tres organizaciones considera a esta actuación municipal parque, sino que hablan de ella como "autovía" ( Grupo Alceda); una "acera ancha sin más, porque le falta de todo" (Fecav) y "exagerados viales, con inadecuada superficie y trazado, que han ocasionado graves daños a un suelo de alta calidad natural" (Concejo Abierto).
El grupo Alceda, creado en defensa del patrimonio de Cantabria, se define como "un conjunto de ciudadanos independientes, unidos para trabajar y defender con rigor el patrimonio en todas sus facetas".
En el Ateneo de Santander, dos de sus miembros, el arquitecto Eduardo Manzanares del Campo y el doctor e historiador Aurelio González de Riancho criticaron la gestión municipal de esta finca militar de 30 hectáreas (más grande que La Magdalena) y anunciaron que pedirán al Ayuntamiento que cambie los planes previstos para la finca, la construcción en ella de 1.300 pisos.
La intervención de Manzanares se desarrolló en el Ateneo de Santander, dentro de las actividades del Aula de Cultura de El Diario Montañés. Un sala llena de público escuchó las explicaciones de Manzanares y asistió a la proyección de diversos planos y recreaciones de cómo quedaría la finca una vez construidos los bloques previstos, de hasta diez alturas, explicó el ponente.
En palabras de Manzanares "sería una irresponsabilidad no destinar esta finca a parque público, un auténtico parque urbano", al estilo de Central Park de Nueva York, el Retiro de Madrid o María Luisa de Sevilla. "Pediremos al Ayuntamiento que reconsidere su postura para que la finca siga siendo una zona natural, sin construir y se transmita a las generaciones venideras porque es un patrimonio único por sus valores paisajísticos que Santander no se puede perder".
Para Manzanares, "los pisos se pueden construir en cualquier otra finca" y puso en entredicho la necesidad de edificar tal volumen de viviendas "en un momento en que hay 18.600 pisos vacíos en el municipio", dijo. El pasado 9 de febrero se abrió al público una parte de La Remonta, 10 hectáreas de las 30 que conformarán la finca, por cesión del Ministerio de Defensa, hasta tanto en el resto de la propiedad se desarrolla el plan previsto por el Ayuntamiento, el Gobierno de Cantabria y el Gobierno de la nación. Éste desea construir para sacar rendimiento económico a la finca y, a cambio, cede un tercio al Ayuntamiento, que lo ha urbanizado como parque, con un camino longitudinal que lo recorre. Para poder construir en la finca se aprobó en el Ayuntamiento y el Gobierno Regional un Plan Parcial, que ha quedado anulado al serlo también por el Tribunal Supremo en noviembre pasado el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santander, que daba cobertura al desarrollo urbanizado de la finca.
Esta situación da la oportunidad al Ayuntamiento, dijo Manzanares, de que "se replantee seriamente el proyecto y que la finca se quede como parque". "Pero un parque, no una zona urbanizada como se ha realizado ahora, eso no es un parque", sentenció González de Riancho. Manzanares explicó que el Grupo Alceda pedirá que en el futuro PGOU se considere a La Remonta como parque público sin construcciones.
Frente a la situación de Santander, puso el ejemplo de San Sebastián. Allí, en 2011, el Ayuntamiento acordó con Defensa comprarle la finca Lore Toki, de 40 hectáreas, dedicada a yeguada militar a las afueras de la ciudad, por 6.800.000 euros, pagaderos en diez años, para que quedase en el futuro como parque. La yeguada militar sigue en la finca, pero la intención municipal quedó clara.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.