Juicio sumarísimo
Luis Garrido Muro presenta hoy en el Ateneo su libro ‘Guerra y paz. Espartero durante la Regencia de María Cristina de Borbón’
Juan Luis Fernández
Jueves, 9 de marzo 2017, 07:36
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Luis Fernández
Jueves, 9 de marzo 2017, 07:36
Las reseñas periodísticas de las investigaciones históricas suelen parecerse a los juicios sumarísimos en dos aspectos: la injusta brevedad y la frecuentísima condena del encausado ( ... las penas van desde la severa admonición hasta el fusilamiento literario). Pero he de hacer la reseña de Guerra y Paz, título de Tolstoi con el que Luis Garrido Muro, cántabro, ha titulado su sensacional estudio sobre la figura del general Espartero y su papel central en la historia de España. La obra es fruto de la tesis de doctorado que leyó en 2013 en la Universidad de Cantabria, bajo dirección del catedrático Carlos Dardé. Como este entrañable profesor fue también codirector de mi propia tesis unos meses antes, naturalmente me he aproximado a este trabajo con lo que Kant hubiera llamado simpatía a priori. Que ha sido sobradamente justificada por una admiración a posteriori.
¿Por qué va usted a leer un libro sobre Espartero, si en él no salen Alba Carrillo, ni Coto Matamoros, ni Isabel Pantoja, ni Zidane? La respuesta: porque esa España liberal mal compuesta nos sigue afectando; porque continúa desde la profundidad zombi de las tumbas de las guerras carlistas agitando nuestros idearios nacionalistas y antinacionalistas; porque persiste desde la cazurrería irredimible de nuestra segunda gran guerra civil (la Primera Carlista) en el atraso relativo material y cultural que aún nos lacera.
Esa España no se ha ido, solo se ha transformado. Y en ella Espartero, defensor del liberalismo contra el carlismo, del espadón frente a la dirigencia civil, del progresismo frente al moderantismo, caudillo y regente, leyenda y soberbia, cumple una función vital que nos convendría conocer algo mejor, para saber por qué se rompe España y por qué no se ha roto. La otra gran protagonista del libro es la reina regente, María Cristina de Borbón, viuda de Fernando VII y madre de la reina niña, Isabel. O sea, viuda y madre de los dos monarcas de España más aborrecidos. Su vida es mucho más interesante que la de Alba Carrillo, no hay color.
La mayoría de los españoles sabemos más del caballo de Espartero, concretamente de unas pocas partes, que del propio Espartero. Síntoma elocuente de cierta sobrevaloración social de la testosterona, de la que vinieron otras tres guerras civiles en cien años, y confíate. Estamos, pues, ante una extraordinaria contribución a la historia de España. Como es habitual, su autor tendrá que exiliarse, igual que María Cristina. Desde el siglo XIX es más o menos obligatorio. Si quiere saber por qué, le animo a que lea el libro, que esto no es un spoiler.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.