Escarpias
Vivir de los impuestosde los demás españoles es un poco chusco como plan implícitode desarrollo regional
Juan Luis Fernández
Lunes, 13 de marzo 2017, 07:33
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Luis Fernández
Lunes, 13 de marzo 2017, 07:33
¿Cómo va la economía de Cantabria en esta novena legislatura autonómica y duodécima nacional? La publicación del PIB del último trimestre de 2016 ofrece ... algunas respuestas.
La velocidad interanual es de 2,7%. Son ya 11 trimestres subiendo, desde la primavera de 2014. Entre el final de ese año y el del pasado 2016, la velocidad media anual ha sido 2,6%. En España fue un 3,2%. Estamos saliendo de la crisis mucho más despacio que el conjunto del país. Si un punto de PIB cántabro son 123 millones de euros, nos hemos estado perdiendo ya unos 150 millones de euros de crecimiento posible en sólo dos ejercicios. (Con lo que nos perdemos se podría casi financiar todo un año el Ayuntamiento de Santander).
La evolución de los sectores productivos resulta muy desigual. El agropesquero, la construcción y la industria evolucionan débilmente. Entre industria y construcción hemos anotado 34 millones más que el otoño de 2015; sin embargo, nótese que sólo en administración pública hemos apuntado ya 25 millones. Es decir, dos sectores productivos clásicos aportan a la economía no mucho más que toda la trama de servicios públicos.
Si bien es correcto sentir satisfacción por el ascenso global, no es tan inspirador verificar estas irregularidades internas, ni comprobar la desventaja constante respecto del resto de la nación. Nuestra media de crecimiento industrial en las cuatro estaciones de 2016 ha sido un pobre 1%. Y eso que estamos en recuperación. No quiero imaginar cómo será si des-recuperamos.
Aquellos que proponen aún más gasto público no tienen por qué estar necesariamente equivocados, pero hay dos cuestiones vitales: la primera, que no importa tanto el «más» como el «en qué», porque no es lo mismo contratar directores generales que crear infraestructuras; y la segunda, qué efectos puede tener agrandar lo público en un PIB que ya evidentísimamente se desliza hacia ello o, dicho de otro modo, ¿qué garantía hay de financiación de la tendencia, si la economía privada pierde peso relativo? Vivir de los impuestos de los demás españoles es un poco chusco como plan implícito de desarrollo regional. El «para qué» y el «hasta cuándo» son las cuestiones realmente trascendentes aquí.
Un reciente estudio dice que los jóvenes cántabros son, de todos los españoles, los que más apuestan por convertirse en funcionarios. En una región donde prácticamente sólo vas a poder ser o empleado público o jubilado, lo de jubilado les queda un poco prematuro. ¿Diremos que nuestros retoños se equivocan al no creer en las predicaciones político-funcionariales sobre el cambio de modelo productivo? Yo creo más bien que han descubierto el cambio realmente existente y se les ponen los pelos como escarpias. Como no aprueban el gobierno, lo que quieren es aprobar la oposición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.