Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Flores-Gispert
Jueves, 30 de marzo 2017, 07:27
ElAyuntamiento y el Puerto dan otro gran paso en la apertura del frente marítimo al uso ciudadano. El Puerto cederá en los próximos días al municipio 5.420 metros cuadrados en el entorno de la Estación Marítima que diseñó Ricardo Lorenzo, de manera que ... los ciudadanos podrán llegar cómodamente hasta ella, penetrar en su amplio recinto y contemplar las vistas de la mar. El Ayuntamiento realizará toda la reforma necesaria del exterior de la Estación Marítima, convirtiendo el espacio en zona ajardinada y de estancia, con bancos y papeleras, en un proyecto que está presupuestado en inicio en 1,65 millones de euros; la obra llevará ocho meses de trabajo y se iniciará pasado el próximo verano.
La valla del puerto
. Será retranqueada hacia la mar, hasta el espacio en el que habrá un aparcamiento de uso de la Estación.
Zona verde
. El espacio vegetal ocupará 1.220 metros cuadrados, de los 5.420 que se ganan para usos de los ciudadanos.
Tránsito de vehículos
. Sobre pavimento mixto en el que crecerá el césped y sobre adoquín de granito, también peatonal.
Mobiliario urbano
. Se instalarán 27 bancos y diez papeleras. También habrá 44 árboles, 53 arbustos y 3.300 plantas.
Con esta nueva cesión se amplía el uso ciudadano del entorno del puerto, explicó ayer la alcaldesa, Gema Igual, "y los santanderinos podrán disfrutar de 7.270 metros cuadrados alrededor de la Estación Marítima", ya que los 2.000 metros restantes se incorporaron el año pasado al paseo peatonal. El proceso se completará con la total rehabilitación interior y exterior de la Estación Marítima a cargo del Puerto. Eso será en 2019.
La nueva actuación municipal "integrará la Estación Marítima en la ciudad", dijo el concejal de Infraestructuras, César Díaz, "puesto que desaparecerá la valla que separa el recinto portuario de la calzada".Además, el paseo arbolado de encinas y palmeras será rehecho y quedará a la altura de las aceras, consiguiéndose un fácil acceso hasta la zona y el Centro Botín.
La Autoridad Portuaria tiene muy avanzado el proyecto para la reforma interior de la Estación Marítima y la restauración exterior, sin tocar el diseño original del edificio. El presidente del Puerto explicó ayer que invertirá alrededor de un millón y medio de euros en las obras, que conseguirán una transformación interior casi total. Se mantendrá en el Este del edificio la zona destinada a la compañía Brittany Ferries y en dicho ala también irán las instalaciones policiales de manera que el frente quedará expedito y se abrirán grandes ventanales para que el público que entre en el gran vestíbulo, de casi 1.200 metros cuadrados de superficie, pueda contemplar el mar. En ese gran recibidor también habrá una nueva oficina de turismo. Se mantendrá una zona de bar y, en el tejado, subiendo por la actual rampa exterior, se desea instalar una terraza hostelera. En el exterior, el edificio no cambiará, dejó claro Jaime González, sino que será totalmente restaurado para que recobre su prestancia. "Para la noche se ha pensado una iluminación leve que resalte sus formas. El interior será un espacio cálido y transparente", dijo.
La obra se realizará el año que viene, en otoño e invierno, nunca en verano, para no interferir en la época alta del veraneo en la ciudad.Los planes del Puerto pasan también por establecer la zona de estacionamiento de los turismos que llegan en el ferry junto al edificio, para que puedan acceder cómodamente a él y, desde allí, sin dificultad al centro de la ciudad.
Todo el espacio en el frente Este y Norte de la Estación Marítima que se gana para el paseo se reurbanizará con parterres verdes y adoquín de granito. Sobre ellos circularán los vehículos de servicio del ferry hacia Inglaterra y los autobuses que llevan a los pasajeros o turistas hasta el recinto. Entre el pavimento crecerá el césped, lo que ayudará a eliminar la dureza de la zona de circulación de vehículos.
Para verano de 2018
En la zona que se gana para uso público, 1.220 metros cuadrados serán espacio verde y otros 320 metros cuadrados de pavimento mixto en el que crecerá el césped. Se plantarán 44 árboles, 53 arbustos y 3.330 plantas. Se instalarán nuevas farolas y 27 bancos. El proyecto ha sido realizado por FDA arquitectos.
"En el verano de 2018 estará abierto al público", concluyó Gema Igual, y destacó "la continua colaboración con el Puerto de Santander, que ha permitido incorporar a la ciudad 75.000 metros cuadrados de superficie del entono del frente marítimo, como la ampliación de los Jardines de Pereda, el dique de Gamazo, los carril-bici, el paseo en la calle Marqués de la Hermida y la nueva plaza de San Martín de la Mar. Y, en el futuro, cuando se derriben más naves sin uso en la zona del Barrio Pesquero conseguiremos 20.000 metros cuadrados más para la ciudad. La colaboración y el entendimiento con el Puerto es total", acabó la alcaldesa.
Control en la Duna de Zaera
El presidente del Puerto, Jaime González, anunció que se incrementarán los controles en la zona del Dique de Gamazo y la Duna de Zaera para perseguir el vandalismo, la realización de pintadas y rotura de cristales. "Si es necesario se instalarán cámaras de vigilancia y aumentará la presencia de la Policía Portuaria".
La limpieza de pintadas la realizará el Ayuntamiento y la Federación de Vela debe reponer los cristales rotos en la duna, edificio de su propiedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.