Excelente
Ignacio Marco-Gardoqui
Miércoles, 5 de abril 2017, 08:31
Secciones
Servicios
Destacamos
Ignacio Marco-Gardoqui
Miércoles, 5 de abril 2017, 08:31
El pasado mes de marzo ha sido excelente para el empleo. Nada menos que 161.752 nuevos afiliados a la Seguridad Social, algo no visto desde marzo de 2001 que eleva la cifra total hasta los casi 18 millones de cotizantes. El paro baja en ... 48.559 personas, lo que reduce el total hasta los 3,7 millones de desempleados. Aunque los temporales siguen siendo muy mayoritarios, los contratos indefinidos aumentan un 10,3%, más que en los últimos meses. Como suele ser habitual son los servicios quienes más contratan, pero ya asoma con cierto vigor la construcción de viviendas y la industria arroja también un saldo positivo. Sin olvidar que todo ello sucede en un mes de marzo sin las vacaciones de Semana Santa, que este año cae en abril y que siempre aúpa al empleo.
A la vista de estos datos, ¿se puede decir que el empleo está mal? Pues se puede y de hecho son muchos los que lo dicen. Pero no cabe duda de es necesario forzar antes y mucho los argumentos y retorcer los datos hasta quebrarlos. Aunque también puede ser todo una cuestión de matices. El empleo en España está mal..., pero va bien. Es decir, si nos fijamos solo en el stock de parados y en el número de cotizantes, es evidente que estamos mal porque la primera cifra es excesiva y la segunda escasa para nuestras necesidades. Pero si analizamos su evolución, es evidente que las cosas mejoran a una velocidad elevada y mes tras mes.
El Gobierno va a echar una mano al empleo en 2017, con su previsión presupuestaria de creación de puestos públicos y con la masiva transformación de eventuales en fijos. Pero, ¿qué hará el sector privado? Pues mantendrá el ritmo del empleo, con toda seguridad, una vez que hasta el Banco de España ha incrementado la previsión inicial del Ejecutivo en materia de crecimiento del PIB. Y eso que todos los que braman por la escasez y la nula calidad del empleo que se crea, se olvidan de ello cuando se trata de generar hábitats fiscales y administrativos amables con las iniciativas de los empresarios. Es una lástima que este país haya tantas personas preocupadas por el empleo y tan pocas ocupadas en crearlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.