Secciones
Servicios
Destacamos
Violeta Santiago
Sábado, 29 de abril 2017, 09:08
Carmen Ruiz cumplirá en breve 14 años en la Corporación santanderina y dice que trabaja con la misma "enorme ilusión" con la que llegó, de la mano de Gonzalo Piñeiro. Es difícil resumir en poco espacio todas las áreas que ha gestionado: se estrenó como ... responsable de Igualdad y Parques y Jardines y también ha llevado Movilidad Sostenible, Medio Ambiente, Movilización Social (Festejos), Inmigración y Cooperación al Desarrollo además de sus tres competencias actuales: Barrios, Participación Ciudadana y Servicios Generales. Siempre en estrecho contacto con la gente, algo que encaja con su carácter y que le da grandes satisfacciones. Ruiz vive como "un orgullo" ser la concejala de Barrios "en la ciudad en la que has nacido".
Por esta serie de entrevistas han pasado varios concejales debutantes. Usted es una de las veteranas. Desde el Ayuntamiento ¿ha visto mucho cambio en Santander?
Muchísimo. La ciudad ha dado un vuelco en todos los sentidos: se ha hecho más verde, se han multiplicado las dotaciones de movilidad, se han mejorado las calles y se ha hecho un esfuerzo de modernización en todos los sentidos (en la recogida de residuos, en las actividades...). El cambio, a positivo, ha sido impresionante. Y todo se ha hecho con unos equipos de gobierno que tienen clarísimo que Santander es de sus ciudadanos, a los que se consulta y con quienes se consensúa todo. Los propios vecinos son los que dan las ideas. Eso ha servido para mejorar de forma muy importante los barrios. Por eso, cuando escucho que están mal...
Justamente el concejal regionalista Vicente Nieto se quejó hace poco de que hay barrios que se han convertido en guetos por falta de atención municipal. Supongo que usted no lo verá ni parecido...
Esa afirmación es mentirosa, torticera e injusta. Él sabe que no es verdad. Supongo que pretendía ser injusto con el equipo de gobierno y, sin darse cuenta, lo ha sido con los vecinos, porque a algunos no les ha gustado lo que ha dicho. En Santander tenemos 740 calles, 1,7 millones de metros cuadrados de aceras, más de cuatro millones de metros cuadrados de calzadas. Los equipos de conservación hacen 60 rutas distintas por la ciudad en las que detectan las necesidades, y de enero de 2016 a marzo de 2017 se acometieron 2.200 intervenciones de toda índole. Con el programa Se avecina arreglamos y limpiamos por zonas: van todos los servicios y atienden todas las peticiones en una o dos semanas. Leer luego que falta mantenimiento... Yo echo en falta una oposición más constructiva. Creo que el resto de grupos va poco por los barrios. Algunos partidos han empezado a ir ahora solo porque la alcaldesa anunció que se volcaría con ellos. Gema Igual lo está haciendo, pero los demás van con una frecuencia escasa.
La principal carencia de los barrios santanderinos, ahora mismo, ¿sería de centros cívicos? Pregunto porque tienen varios en marcha.
Pues podría ser, sí. Ahora tenemos 14. Está en construcción el de Cazoña, que va a quedar precioso, y se está avanzando con los de Tabacalera y Cueto. 17 es buen número. Después, se estudiaría si es necesario alguno más.
El jueves, en el Pleno, hubo críticas categóricas a cómo encara este Ayuntamiento la participación ciudadana. ¿Cree que hay margen de mejora o la oposición se queja por hacer su papel de oposición?
Hay algo de las dos cosas. La oposición a veces hace afirmaciones que ni ellos mismos se creen. No se puede decir que en Santander no hay participación social... ¡si todo se consulta! Aunque también hay que reconocer que todo es mejorable.
En el pleno también se habló de abrir un debate ciudadano sobre el futuro de La Remonta. En este caso, ¿cómo se canalizaría la opinión de los santanderinos? ¿Cómo se les consultaría?
El canal más directo que existe para preguntar son las asociaciones de vecinos que, además, son una vía estupenda. Pero también abren muchas posibilidades las nuevas tecnologías e, incluso, el propio Registro. Hay muchas formas de consultar.
Más del Pleno. Se pidió un ordenanza para regular el acceso a los locales municipales y se acusó al PP de no responder por igual a todo el que llama a su puerta. ¿Tiene la conciencia tranquila con esto?
Sí. (Muy rotunda) Tranquilísima. Los locales se reparten con criterios objetivos, sea quien sea quien lo pida. No somos sectarios. Aquí no preguntamos a la gente a quién vota: si la petición es de interés general y se cumplen los criterios, se asignan los espacios. Ésta es una polémica ficticia, prefabricada. Y las fórmulas para la cesión están reglamentadas y ordenadas. (Muestra un largo listado de asociaciones de todo tipo que ocupan de forma permanente o habitual alguna instalación municipal). Actualmente tenemos 269 cesiones a organizaciones de todo color, condición y creencia.
El año pasado arrancaron con el presupuesto participativo, pero la primera vez no se gastó la partida. ¿Es síntoma de que habría que comunicarlo más y mejor?
Ya hemos mejorado mucho la comunicación del proyecto. Gema Igual lo está explicando personalmente a los vecinos en las más de 40 visitas que ha hecho a zonas de la ciudad. En este segundo año hemos recibido unas 400 propuestas de pequeñas obras (en el primero hubo 130).
¿El millón de euros con que está dotado le parece una cantidad adecuada?
Si viéramos que fuera necesario ampliarla, lo haríamos.
Usted, que está tan en contacto con las asociaciones vecinales, ¿tiene alguna preocupación por el hecho de que dos de ellas (Los Arenales, de Castilla-Hermida, y la de Cueto) estén presididas actualmente por personas procedentes de plataformas reivindicativas?
Ninguna preocupación. Al contrario, me parece estupendo que se hayan puesto al frente de estas dos asociaciones gente muy interesada por el futuro de la ciudad. Las reivindicaciones constructivas me van a parecer magníficas siempre y espero que ellos tengan ilusión por trabajar por Santander. Para la alcaldesa es una prioridad que los santanderinos se sientan escuchados y atendidos y esto no va a cambiar porque las asociaciones sean de una forma u otra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.