Secciones
Servicios
Destacamos
Violeta Santiago
Sábado, 20 de mayo 2017, 07:47
Ramón Saiz Bustillo nunca hubiera llegado a la política si no hubiera sido por su amistad estrecha "y buena" con el anterior alcalde, Íñigo de la Serna, que le lió para entrar en la lista del PP hace 10 años. Pero Saiz Bustillo tiene suficientes ... frentes abiertos (es cirujano jefe de Maxilofacial del Hospital Valdecilla, ejerce la actividad privada y es profesor de la Universidad de Cantabria) como para, además, considerarse un político profesional y "mucho menos para tener ambiciones" en este ámbito. Se conforma dice con cumplir con su responsabilidad como concejal de Comercio y Mercados, un área que le resulta "cómoda".
Mercado de méxico
¿En qué se quedó aquel proyecto de transformación del Mercado de México, en Cuatro Caminos?
Ahí seguimos. Yo no tengo ninguna duda de que este espacio necesita repensarse en profundidad. Allí quedan 28 profesionales. Nos hemos reunido con ellos en varias ocasiones para pulsar si están dispuestos o no asumir todo lo que conllevaría un proyecto diferente. Darle otra orientación sólo es posible con el acuerdo de todos. Les veo cada vez más receptivos a un plan de este tipo, que consistiría en agrupar a todos los comerciantes actuales en una buena zona (porque el objetivo principal es salvarles a ellos) y destinar el resto del espacio a otras actividades. De momento no hay nada definido. Tendría que hacerse un estudio de viabilidad, a ver qué orientación les resultaría más rentable.
¿Desde su Concejalía constata usted el declive comercial de Santander del que todos hablan o ve, simplemente, un movimiento más o menos natural de aperturas y cierres, como dice Gema Igual?
Es cierto que unos nacen y otros mueren y que hay que verlo como normal. Cuando paseas por Santander, es muy habitual encontrarse de pronto con tres locales seguidos con el cartel de Se alquila que, a la semana siguiente, ya están ocupados. Hay una gran rotación. También noto que cada vez hay más profesionalidad y más ingenio. Y más gente joven que abre establecimientos innovadores. Muchas veces me sorprendo, afortunadamente, de la audacia de los empresarios.
Entonces, no comulga nada con esa visión catastrofista de la oposición local cuando augura la muerte del comercio santanderino.
La crisis se ha llevado por delante a muchos profesionales. No digo que sea bueno, pero la sensación que tengo es que se ha producido una limpieza, porque sigue habiendo emprendedores que, además luchan contra el comercio on line, que está avanzando a un ritmo brutal. Esto ha sido terrible en algunos sectores, que tienen un mérito estratosférico solo por mantenerse. El modelo clásico no se va a acabar nunca: es vital para las ciudades.
Aunque los datos del INE(Instituto Nacional de Estadística) dicen que repuntan las ventas del pequeño comercio, los minoristas dicen que no es así. ¿A qué atribuye esta percepción negativa de los profesionales frente a unos números oficiales más positivos?
Yo me tengo que fiar de las estadísticas. Los datos que manejo dicen que hace 14 meses o más que están creciendo el negocio y el empleo en las pymes y es algo que tiene lógica, porque iría paralelo a la evolución económica general, que está mejorando.
Comentan los que saben que han disminuido las iniciativas de los comerciantes para relanzar sus zonas de interés.
Han disminuido algo, es cierto, aunque tampoco se nota gran diferencia. Los empresarios deben tener claro que sin ellos es imposible: son ellos los que tienen que tirar. El plan de peatonalizaciones del Ayuntamiento está muy enfocado a favorecerles. En el caso concreto de Cervantes, por ejemplo: nosotros podemos peatonalizar, pero sin los empresarios queriendo aprovechar la coyuntura y sin las asociaciones, al final, no se puede hacer nada.
El Ayuntamiento acaba de lanzar una iniciativa de promoción por barrios. ¿Tiene gran confianza en que sirva para algo?
Es un intento más de potenciar el comercio en barrios con potencial y que pasan desapercibidos si no les apoyas específicamente. Esta semana estaremos en Castilla-Hermida: allí hay 175 tiendas y pocos santanderinos serán conscientes de ello. Tenemos cuatro actuaciones programadas. La primera tuvo resultados bastante satisfactorios y espero que la evaluación de las demás sean igualmente favorables. Nosotros hemos subido este año el presupuesto en 250.000 euros. Esta Concejalía cuenta con 605.000 euros que se reparte entre ayudas al comercio y a los mercados municipales. Creo que le damos bastante peso.
¿Hay fecha de inicio para la reforma del Mercado de Puertochico?
Se están tramitando todos los permisos y lleva un tiempo. Esperamos que para la primavera de 2018 pueda estar en marcha.
Pasemos al Consejo de Comercio del que se va a dotar el Ayuntamiento. No gustó nada a la oposición la propuesta del equipo de Gobierno para constituirlo. Han criticado que hay pocas asociaciones representadas cuando se trataba, justamente, de dar participación.
Pues se ha planteado para que estén todas las asociaciones y federaciones. El lunes se debatirán las enmiendas al borrador y todavía no se ha elegido a nadie. Nuestra idea es que todo el que tiene algo que decir sobre el sector esté presente. Ahora, el que quiera estar tendrá que acreditar que tiene algo que decir, tampoco se puede querer un Consejo en plan... asambleario.
¿No se ha tardado bastante en ponerlo en marcha? Han pasado casi dos años desde que se aprobó.
Sí, se ha tardado un poco porque el documento para regularlo tiene su importancia. Si bien será un órgano consultivo, no podemos proyectar cualquier cosita a ver qué pasa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.