Siempre tendremos Roma
Juan Luis Fernández
Lunes, 22 de mayo 2017, 08:53
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Luis Fernández
Lunes, 22 de mayo 2017, 08:53
Hoy podría contarles que, en comparación con dos años antes, la autonomía de Cantabria lleva ingresados 100 millones menos y gastados 67 millones más ... , y por eso, pitagóricamente, un superávit cuatrimestral un 0,8% del PIB de otrora se ha convertido en un agujero de aproximadamente un 0,5%. De los gastos crecidos, un quinto obedece a sueldos de empleados públicos y el grueso de los demás, a amortización de deuda. Por el contrario, la inversión del Gobierno regional es minúscula: la mitad de lo que invertía el Gobierno anterior en el mismo cuatrimestre de 2015, es decir, 18 millones frente a 36.
Más gasto, menos inversión, peor posición financiera. Las pizarras tiemblan. Nos salva nuestro paupérrimo share como región; si tuviéramos el de nuestra máxima autoridad, nos inundarían las notas de condolencia venidas del resto del mundo. Pero, ¿quién quiere malas noticias un lunes?
Roma ha reaparecido en Castañeda, siempre Roma, presente en la lengua que hablamos, las creencias que profesamos o rechazamos, la receta del médico, los códigos que nos civilizan y los meses que contamos. Julio fue asesinado en Marzo. ¿Puede ayudarnos Roma? Ha venido el cardenal Osoro a Torrelavega; los italianos controlan nuestros canales de televisión; Mario Draghi vela por nuestra deuda sostenible, la regadera del FLA que hidrata el desierto de Corocotistán. Alma, circo y pecunia: ¿qué más pediremos, ingratas criaturas, a las siete colinas?
Las masas hacen cola ante el arte del italiano, y así ya no están solas otras masas que suelen hacer cola ante las taquillas del Museo de las Decepciones en El Sardinero. Por primera vez, a un consejero de Cultura se le puede caer el pelo si no amarra un proyecto de arte contemporáneo, por olvidar aquel inolvidable consejo de Salvor Hardin, alcalde del asimoviano planeta Términus: "Nunca dejes que tu sentido de la moral te impida hacer lo que está bien". Salven el cabello de este hombre, aunque sea con el método Svenson del funcionario adicto.
Macron acaba de crear el Ministerio de Transición Ecológica. ¿Dónde está la nuestra? Aparte de derribar más decorados que en una película de Transformers, ¿tenemos una visión de la transición ecológica en Cantabria?
Hemos rebajado requisitos de inmisiones contaminantes a una empresa; prorrogado a otra el uso de mercurio prohibido por Bruselas; fracasado deshonrosamente con la energía eólica (incluso despreciamos un centro de I+D+i de la danesa Vestas); dimitido ante lobos y buitres, los de verdad y los otros; asumido la función de vertedero del vecino (ya nos lo paga con el cupo que se acaba de ahorrar, y aún le sobra); renunciado al despliegue del vehículo eléctrico o a la mejora ferroviaria integral; mantenido el monocultivo de las calentadoras cuadrúpedas del planeta, locas o cuerdas; apostado de nuevo por la minería de Disney con observaciones de auditoría. Hasta les hemos fallado a las abejas porque nuestra política es siempre avispero, nunca colmena.
No tenemos transición ecológica, sino charleta verde pálida sobre un trasfondo de despropósitos, trazados con la brocha gorda del oportunismo, donde la misma mano que firmó el fracking en el despacho se alza luego sin rubor en la calle manifestándose contra el fracking. La política se reduce a dos gestos de rugby: la patada a seguir y la melé. No hay post-verdad, solo trans-verdad de unas convicciones portátiles. La verdad no es redonda, como creía Parménides de Elea, sino ovalada, y por eso nunca sabes hacia dónde va a rebotar.
Los más suspicaces empiezan a murmurar que tanto esfuerzo oficial por incrementar las conexiones aéreas de Cantabria no es sino una manera discreta de preparar la futura evacuación. Consuélese pensando que, igual que Bogart le decía en Casablanca a la Bergman aquello de "siempre tendremos París", nosotros siempre tendremos Roma. Aunque, con tantos cardenales como nos van a ir saliendo, habrá que ampliar el Vaticano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.