Agitación en el ecuador de la legislatura
ANÁLISIS ·
En plena convulsión de la política autonómica y después de un año de pandemia, los partidos cántabros miran al futuro entre las cuitas internas y los sondeosSecciones
Servicios
Destacamos
ANÁLISIS ·
En plena convulsión de la política autonómica y después de un año de pandemia, los partidos cántabros miran al futuro entre las cuitas internas y los sondeosEl PRC pierde algo de fuelle, pero sigue firme al frente del escalafón regional, el Gobierno de coalición mantiene la mayoría en plena pandemia, Vox dobla su representación, PP y PSOE aguantan el tirón, Ciudadanos se hunde hacia las tinieblas exteriores de donde ... no sale Unidas Podemos. En medio de la convulsión que sacude el mapa autonómico, los partidos cántabros se agitan con sus cuitas internas y con los sondeos que, en general, confirman tendencias que ya se percibían antes de la explosión del coronavirus hace un año.
El regionalismo pondera la reciente encuesta de Electomanía que le confirma como primer partido de Cantabria, aunque le deja con 13 diputados, uno menos de los que obtuvo en mayo de 2019, cuando se quedó a unos cientos de votos del decimoquinto escaño. No está mal, dicen, después de afrontar un año de pandemia, y además, desde la confianza en que Revilla mejorará el rendimiento cuando llegue la campaña de 2023. El presidente cree que la ciudadanía sabe valorar la gestión de la pandemia, incluso las restricciones más duras, y también tendrá en cuenta, frente a las turbulencias de los adversarios, la cohesión del PRC y su poderío: el Gobierno, 44 alcaldías y muchísimas juntas vecinales, 80.000 votos garantizados. El resto, hasta 120.000, los tiene que poner el candidato Revilla. Una última vez. El histórico líder sólo se permite un aviso a navegantes: se encuentra en mejor forma que hace dos años, muy aliviado de sus sempiternos problemas de riñón y haciendo más ejercicio que nunca.
El PSOE mejora un escaño, de 7 a 8, en el sondeo citado, quizá con los votos que pierden PRC y Ciudadanos, aunque la cúpula del partido maneja pronósticos todavía más optimistas. El líder, Pablo Zuloaga, recupera trabajosamente el diálogo con su antecesora, Eva Díaz Tezanos, entre el resentimiento y la desconfianza que anida todavía entre los partidarios de uno y otra.
Zuloaga busca en Díaz Tezanos una alianza muy valiosa si tiene que competir para mantenerse al frente del partido en el próximo congreso. Ambos revisan la situación del partido, en general, y en los municipios, que ofrecen balances muy desiguales. No hay más remedio que crecer en todas las comarcas para que el resultado autonómico mejore. Y desde luego en Santander, el feudo de Pedro Casares, que juega con su propio equipo. El grupo de Díaz Tezanos está dispuesto a negociar su cuota decisiva con Zuloaga y con cualquier aspirante al mando. Manejan un lema práctico: 'Hacerse valer, dejarse querer'.
El verosímil sondeo de 'Electomanía' también concede al PP una pequeña ganancia, de nueve a diez diputados. Los populares señalan que, cuando menos, su pronóstico es mejor que el de la media nacional. Un argumento defensivo frente a la amenaza de los cambios territoriales que pretende la cúpula nacional, que ya se atreve hasta con los barones que están en el poder, como Mañueco en Castilla León y Moreno en Andalucía. Cuánto más en Cantabria, con el partido en la oposición, y con Teodoro García Egea muy crecido luego de desactivar la moción de censura en su Murcia de origen. Tiembla el PP de Cantabria.
En esta encuesta Ciudadanos pierde sus tres escaños regionales al no alcanzar, por poco, el umbral del 5% de los votos que marca la representación parlamentaria. Frente a los bandazos en la política nacional, y el fracaso vergonzante de las maniobras emprendidas por Inés Arrimadas y su equipo con el PSOE, Ciudadanos Cantabria, con Félix Alvarez al mando, ha mantenido en general una actitud coherente y leal con los pactos municipales firmados, y también con los acuerdos presupuestarios suscritos con el Gobierno Revilla, pero no parece suficiente: la debacle y la desbandada de la formación naranja ya parece imparable en todos los territorios.
Unidas Podemos, desalojado del Parlamento cántabro en las urnas de 2019, tampoco llega en los sondeos actuales al umbral del 5%. Si con los recursos económicos y mediáticos de su presencia en el Gobierno central no levantan cabeza en las urnas y su líder, Pablo Iglesias, tiene que recurrir a piruetas como la de ser candidato en Madrid, qué será en Cantabria donde la marca y el discurso están casi desaparecidos.
No es una sorpresa que a Vox le asignen las encuestas un crecimiento importante. En el Parlamento regional, exactamente el doble de lo que tiene, del 5% al 10% de las papeletas, de dos a cuatro escaños. El 'sorpasso' al PP le queda lejos de momento. Como lo que le falta es implantación territorial, los de Vox hacen política creativa. El portavoz parlamentario, Cristóbal Palacio, se ha lanzado a hacer kilómetros para conocer y darse a conocer en la Cantabria rural y el partido decide hacer suyas las causas ajenas. Por ejemplo, la defensa en el Parlamento del alcalde popular de Potes, Javier Gómez, en su conflicto con el vicepresidente Zuloaga por la paralización de la obra acondicionamiento de la calle Cántabra, ha sido impulsada por Vox, con el PP a rebufo. No se ve todos los días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.