Secciones
Servicios
Destacamos
Acabo de terminar un libro llamado 'Morir con cero', sobre cómo aprovechar bien el dinero. Que es un medio y no un fin. El dinero, como decía Dumas, es buen siervo, pero mal amo.
Supongo que deberíamos 'vivir' más y 'guardar' menos. Perkins habla del ... uso del dinero en experiencias, más que en cosas materiales. Y cuenta su ejemplo personal cuando decidió no demorar su gran fiesta de cumpleaños hasta los 50 y la celebró a los 45. Eso supuso que sus padres pudieran celebrarlo con él… A los 50, eso no habría sido posible. No siempre es mejor reservarse.
Siempre está la preocupación de 'pero tengo que dejar un patrimonio a mis hijos o a tal ONG'. Un muerto no da nada porque está muerto. Un vivo sí puede dar. Y disfrutar al hacerlo y ver los frutos de su donación. Usted no se preocupe por sus hijos: si son buena gente, preferirán ver a sus padres disfrutar, más que engrosar una herencia. Y si no es el caso, merecen ser desheredados. Puede hacer como yo, que he montado un concurso: 'Solo heredará uno de vosotros: y será quien mejor me trate hasta que entregue la cuchara…'. Ya decía Modigliani (Nobel de Economía) que la herencia es un error de cálculo…
En serio, a veces es mejor vivir como si no hubiera un mañana. Si vives cada día como el último, algún día acertarás… La reflexión que me gusta no es tanto la de gastar dinero sino la de 'invertirlo' en aventuras, experiencias, momentos, sorpresas. Será de eso de lo que nos acordemos en el lecho de muerte y no de un reloj o de un coche. Así que les estoy ofreciendo el dividendo más importante que se puede obtener. El retorno de los recuerdos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.