En la muerte de Jaime Botín
Banquero a su pesar, fue un banquero humanista, ilustrado, eminentemente digno de su apellido paterno
Álvaro Pombo
Santander
Sábado, 17 de agosto 2024, 07:27
Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Pombo
Santander
Sábado, 17 de agosto 2024, 07:27
Rainer María Rilke concebía los ángeles como existencias fulgurantes, que podían aniquilarnos. Todo ángel es terrible, escribió. El más terrible ángel de todos es el ... ángel de la muerte, que nos aniquila de verdad.
Mi primo Jaime me parecía a mí inmortal. Él era dos años mayor que yo. Pero de jóvenes, en el Santander de aquel entonces, en la finca de la abuela Carolina en el Alto de Miranda, en los almuerzos de las Navidades, como cuando jugábamos a las cartas en el piso de arriba en la granja, me parecía guasón, aguerrido, inmortal. Y estos últimos años que reiniciamos nuestra relación con varias cenas en su finca de Madrid me pareció, una vez más, que Jaime era inmortal, o menos mortal que yo, menos frágil, más fuerte y guasón que yo.
Banquero a su pesar, fue un banquero humanista, ilustrado, eminentemente digno de su apellido paterno. Yo le recuerdo en dos ocasiones de mi juventud. Nos encontramos muy cerca del portal de mi casa, en el Muelle, 35, y yo le contaba que dejaba los Escolapios y me iba a los jesuitas de Valladolid. Y yo, sin saber a ciencia cierta por qué, esperaba una condolencia por su parte. Su respuesta me divirtió, me sorprendió y me reanimó: «¡Ah, estupendo, así cambias de aires!». Recuerdo un viaje suyo hace muchísimos años, quizá dos años después de lo último, que se presentó en la Dehesilla por agosto, conduciendo un cochecillo que no recuerdo si era un 600 o un R-4. El cochecillo y el propio Jaime llegaron tan polvorientos como todos nosotros cuando llegábamos de Ampudia de Campos a la Dehesilla. Las carreteras se convertían todos los veranos en tolvaneras polvorientas. Pero Jaime tenía ya desde bien joven esa distinción de los chicos altos, como se dice en el tango, «ese tumbao que tienen los guapos al caminar...». Y una especie de imperturbabilidad aristocrática ante las dificultades meteorológicas y agrarias de las fincas castellanas de aquellas fechas. Creo que pasó una noche con nosotros. El motivo de su viaje había sido pedagógico. Tío Emilio Botín había preparado para sus dos hijos, Emilio y Jaime, un estricto programa de prácticas en las diferentes sucursales nacionales del banco, y la sucursal de Palencia parecía perfecta para una buena polvorienta y azul mañana de verano. Blanco era aquel mediodía el arcangélico azul del firmamento sobre la Tierra de Campos. Resplandecía la paja del parvón rubia y blanca. Y resplandecía la finca rústica más dura y sedienta de todas las fincas rústicas de la provincia de Palencia. Y allí estaba Jaime Botín, sobresaliente, admirando por nosotros el gallinero de miles de gallinas blancas leghorn, paseando por los intransitables patios resecos del caserío.
Cuando me enteré de que tenía un barco, un velero enorme, pensé de inmediato en el capitán Nemo, el héroe de «20.000 leguas de viaje submarino» de Julio Verne. Jaime fue un capitán Nemo que navegó por los burocráticos, a ratos terribles, mares de la banca y la bolsa internacionales. ¿Fue un héroe? ¿Fue el capitán Nemo hasta el final? Yo creo que sí, y tengo idea de que se lo dije a él mismo en una de las últimas ocasiones en que nos vimos. Un excelente banquero con mucho talento para serlo y muy poca gana de serlo: un rebelde paradójico. Eso le daba la gracia de la melancolía y la estatura de los dioses al caminar entre nosotros.
Hace apenas una semana supe por Marieta Pombo que estaba muy enfermo y no quise pensarlo, no quise asimilar la idea de la muerte de Jaime, que me ha parecido a mí la muerte del héroe, un héroe serio, altivo, guasón. Un marino de raza montañesa.
Al hablar esta mañana con José Antonio Marina, que fue muy amigo suyo, me recordó el entusiasmo de Jaime por la obra de Jorge Luis Borges, otro capitán Nemo, aristocrático e inmortal como Jaime Botín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.