Secciones
Servicios
Destacamos
El contexto europeo y mundial, en términos políticos y económicos, pinta mal en este inicio de 2025 (Francia, Alemania, Trump, Elon Musk, Ucrania, Palestina, aranceles, China, crecimiento de la extrema derecha, auge del negacionismo climático a pesar de las evidencias, cuestionamiento de la agenda reformista ... en torno a los objetivos OSD, auge de los bulos sobre la información veraz y contrastada.... Las consecuencias de todo esto:
– Democracia en peligro, hasta el punto de preguntarnos si el desarrollo del capitalismo actual es compatible con la democracia.
– Privatización del gobierno: los multimillonarios llevando los resortes del poder en EE UU.
– Cuestionamiento del estado de bienestar.
– Reducción al mínimo del papel del Estado, lo que provoca: incremento de las desigualdades y desaparición de la clase media y trabajadora, sustrato sobre el que se alimenta la desafección de la política, el populismo, el negacionismo y el crecimiento de la extrema derecha.
–Proyecto europeo atacado por diversos frentes externos e internos (extrema derecha mundial), en un intento a penas disimulado de cercenar un espacio político, institucional y económico que ha sido aspiracional para millones de personas dentro y, sobre todo, fuera de la UE.
En este contexto, es más imprescindible que nunca una alternativa socialdemócrata potente a nivel mundial y especialmente en Europa. Los retos y las incertidumbres del momento requieren un Estado emprendedor que dinamice y transforme las economías a la vez que proteja a los ciudadanos.
En estos momentos el PSOE es casi la única fuerza de izquierdas con un peso significativo en un país relevante de la UE. Gracias a ello, España hoy es clave en el tablero político internacional por el papel de la socialdemocracia en nuestro país.
Esto explica la embestida brutal de la derecha política, económica, judicial y mediática contra el Gobierno y su principal instrumento: el PSOE. Todo ello centrado en la figura de Pedro Sánchez. Ante esta embestida necesitamos un partido fuerte, unido, cohesionado, con proyecto e ideas.
En Cantabria nuestro reto es profundizar en un proyecto político que sea atractivo para la mayoría y que sea capaz de vencer a la derecha desde una crítica consistente y una alternativa en la línea de nuestra propuesta socialdemócrata para España y para Europa.
Ahora encaramos unas primarias para elegir al secretario general. Las primarias son un instrumento del que se ha dotado el partido para elegir a sus dirigentes. Cualquier militante tiene el derecho a presentarse. Pablo Zuluaga ha sido en primer secretario general elegido en primarias. Otros, en el 37 Congreso Federal, votaron en contra de la formula un militante un voto. No se trata de discutir eso, sino la oportunidad de esta contienda en el contexto en el que va a realizarse y que hemos expuesto a grandes rasgos.
¿Qué diferencias existen entre los dos candidatos que concurren a las primarias cántabras? De haberlas, ¿dónde pueden residir?:
– ¿En lo político? Aquí todo el mundo se identifica con la labor del secretario general, Pedro Sánchez, en el Gobierno. Si todos bebemos de esas fuentes, no hay diferencias políticas de fondo que justifiquen dos candidaturas que no están basadas en proyecto políticos diferenciados.
– ¿En la acción política regional y local? Hoy proyectos que son imprescindibles para el futuro económico y social de Cantabria, y que nadie cuestiona (Pasiega, Mupac, protones, Solvay, Robert Boch, Gamesa, Ley de Ciencia…), iniciaron su andadura con el anterior Gobierno regional, gracias al actual secretario regional del partido, entonces vicepresidente del Gobierno. Tanto en el gobierno como en la oposición, Pablo Zuloaga ha mantenido una trayectoria coherente sin contestación interna. La acción política no justifica que existan dos alternativas a la máxima dirección del partido.
– ¿En lo electoral? No tenemos información sobre la evolución de las encuestas en estos momentos en Cantabria. Tenemos los datos de las elecciones regionales de 2023 en donde subimos en votos y ganamos un diputado regional y si no gobernamos ahora fue por el desplome de nuestro potencial aliado. En elecciones municipales, en Santander perdimos 2.400 votos y bajamos un concejal; el PP alcanzó la mayoría absoluta. No hay base en lo electoral para justificar el relevo.
–¿En lo orgánico? Lo que está claro tras el Congreso Federal de Sevilla es que Pablo Zuloaga es quien tiene el apoyo y representa en Cantabria el proyecto político de Pedro Sánchez que todos decimos compartir.
El secretario general ha decidido presentarse y tiene el respaldo de la dirección federal y puesto que no hay suficientes razones políticas, electorales y orgánicas, está claro lo que se debe y no se debe hacer. Ir a unas primarias en clave de confrontación es una irresponsabilidad. Y si como resultado de las mismas acabamos con un partido dividido por la mitad, saldríamos a la contienda electoral más debilitados. Este es un regalo que no le podemos hacer a la derecha.
Junto a Ángel Agudo (exconsejero de Economía de Cantabria) firman esta tribuna Pedro Luis Ruiz Moya, Luis Saiz y Luis Truan (expresidente de Centros Educativos de Cantabria, exconcejal en el Ayuntamiento de Santander y exconsejero de Sanidad, respectivamente)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.