Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Sánchez va a Madrid en busca del triunfo social, y aunque consigue la victoria, esta es solo aparente y vuelve derrotado a la aldea desde la que escribe». Sánchez «no defiende ideas ni traza planes ni forma parte de la intriga fundamental de aquella ... revolución» sino que, «movido por las circunstancias, se ve inmerso en ella y es arrastrado por la corriente». El retrato crítico no define al presidente del Gobierno, pese a las similitudes, sino al personaje central, hijodalgo montañés, de una de las novelas de José María de Pereda. Publicada en 1883, 'Pedro Sánchez' fue considerada por Pelayo, Clarín y Pardo Bazán como la mejor de un autor ya reconocido por 'De tal palo tal astilla' y 'El sabor de la tierruca', si bien aún no había visto la luz 'Sotileza', 'La puchera' o 'Peñas arriba', entre sus obras principales.
En la casona que mandó construir Pereda en su Polanco natal para pasar los veranos, y en cuyo jardín crece un laurel plantado por Galdós, se guarda la crónica de la enseñanza en Cantabria y de los viejos maestros. Es un museo de la escuela, y así podían haberlo llamado, mas le dieron un nombre largo, el de Centro de recursos, interpretación y estudios en materia educativa. Merece una visita en este tiempo atribulado en el que se minusvalora el mérito del alumno inteligente y trabajador y se premia al vago y zopenco. Y en el año, también, de la compraventa del idioma por parte del Pedro Sánchez real a cambio de los votos del independentismo. El Crieme investiga, documenta y expone la trayectoria docente de la comunidad desde la lejana época en la que los educadores solo sabían un poco más que los educandos.
El 'Pedro Sánchez' de Pereda es la historia de un perdedor. El Pedro Sánchez instalado en la Moncloa es un resistente que elige a proetarras y separatistas como compañeros de viaje cuando tuvo otras opciones, y no duda en venderlo todo, incluso el idioma común, si lo considera necesario para mantenerse en el poder. Como cesión inicua al independentismo, Sánchez excluye a España del listado de veintiún países del mundo que tienen en el español su lengua oficial. Además, el voto de Cantabria contra la llamada 'ley Celaá', y las amistades peligrosas del Gobierno, deben de preocupar seriamente en Puertochico. El apoyo soberanista incluye nuevas exigencias económicas del País Vasco y Cataluña, por lo que disminuirán las inversiones en otras comunidades. El papeluco que Revilla entregó al ministro Ábalos se quedará en una nota a pie de página, esa que nadie lee.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.