Secciones
Servicios
Destacamos
Nuestra Asociación para la Ayuda a las Mujeres con Cáncer de Mama (Amuccam), conmemora el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se une a la campaña 'Ahora ya España es otra' y apoya las iniciativas para eliminar ... la violencia contra las mujeres y las niñas.
Las mujeres con cáncer de mama en todas sus fases somos feministas porque somos demócratas y nos manifestamos activistas contra la violencia; porque sabemos que, desde 2003, 1.237 mujeres han sido asesinadas en España por violencia de género.
Nos unimos a los objetivos de concienciar contra las distintas formas de violencia contra las mujeres y colaborar en la información y difusión de los servicios de atención integral que las víctimas tienen a su disposición. El objetivo final será la erradicación de la violencia machista, romper el silencio y la impunidad de estos actos y dar reparación a las mujeres que la hayan sufrido.
En homenaje a las hermanas Mirabal, asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por el dictador Trujillo, el 17 de diciembre de 1999 la ONU declaró cada 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Desde esa Resolución de Naciones Unidas se invita a gobiernos, sociedad civil, organizaciones internacionales y ONG's a comprometerse y coordinar acciones que eleven la conciencia pública para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas que es hoy la violación de los derechos humanos más extendida y generalizada en el mundo.
Los conflictos han intensificado la violencia contra las mujeres y las niñas, pero percibimos que hemos evolucionado en la concienciación, en la sensibilización y en el compromiso contra la violencia machista y seguiremos reiterando que las mujeres no toleramos la falta del consentimiento, no aceptamos ningún tipo de violencia machista y no vamos a permanecer calladas.
Recordamos que las administraciones públicas están obligadas a cumplir el Convenio del Consejo de Europa de 2011 (vigente en España desde 2014) sobre la prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, y el Convenio 190 de la OIT del año 2019 (vigente en España desde 2023) sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, cumpliendo las obligaciones específicas para la prevención, detección, sensibilización, apoyo, reparación y protección frente a esta violencia. Lamentamos que en determinados ámbitos públicos se produzcan retrocesos en sus obligaciones, llegando en algunos casos a negar la existencia de esa violencia de género.
Formamos parte del movimiento asociativo de mujeres, nos sentimos vinculadas al Pacto de Estado contra la Violencia de Género de 2017 y apoyamos las medidas del Plan de Mejora y Modernización contra la Violencia de Género, porque cuando una mujer, con independencia de su residencia, origen o posición social, religión, raza, idioma, opinión política, o sexo es acosada, maltratada, agredida o asesinada, nos están acosando, maltratando, agrediendo y asesinando a cada una de nosotras.
Como mujeres tenemos el derecho a asegurarnos los beneficios de la libertad y la igualdad. Valoramos de forma positiva la importancia de las estrategias de prevención para evitar la violencia y somos conscientes de que esa violencia afecta negativamente a la salud física, mental y al bienestar de las mujeres en todas las etapas de la vida y repercute en su desarrollo profesional y en su empoderamiento económico.
Para favorecer la igualdad y la no discriminación solicitamos que se fortalezca la autonomía económica de las mujeres para que puedan enfrentarse mejor a la violencia machista; que se favorezca el acceso a la vivienda de las víctimas y sus hijos e hijas; que se que aborden con decisión las causas que origina esa violencia y que se ofrezcan a las víctimas servicios y ayudas en los ámbitos policial, judicial, sanitario y social.
Defendemos el derecho de toda persona a un mundo libre de violencia y acoso por razón de género; reivindicamos la incorporación de la violencia contra las mujeres a los sistemas de protección social; trabajamos por unas normas y unas dinámicas de género equitativas para avanzar en los necesarios cambios estructurales; defendemos una educación inclusiva donde se fomenten los valores y la responsabilidad y en la lucha contra la violencia de género, mantendremos comportamientos críticos y activos contra la discriminación, el miedo, la subordinación y el acoso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.