Secciones
Servicios
Destacamos
Ni lo soy, ni lo pretendo, pero si fuera el alcalde de una ciudad, capital de provincia por ejemplo, trataría de implementar las medidas que ... ciudades exitosas han puesto en práctica en España en los últimos años. Estoy pensando en urbes como Málaga, Bilbao o Madrid. ¿Qué es lo más eficiente que tiene que hacer un responsable público por su ciudad? Sin duda alguna mejorar la habitabilidad y, sobre todo, promover la generación de riqueza. Ambas opciones están vinculadas pues, para la primera hacen falta recursos y se consiguen a través de los impuestos generados a través de la actividad económica. Por tanto, a mayor actividad económica, mayor riqueza y mayores ingresos a través de los impuestos.
Hay una palabra, que en inglés se escribe 'benchmarking', que define muy bien lo que quiero proponer. Se trata de llevar a cabo un estudio profundo sobre las mejores estrategias y las buenas prácticas de tus competidores y, en un mundo tan globalizado, las ciudades que gestionan adecuadamente la riqueza de sus ciudadanos compiten captando buenos profesionales, buenas empresas y generando oportunidades para sus habitantes. De forma concreta, si yo fuera alcalde, entre otras cosas, y con la mayor celeridad posible facilitaría un marco adecuado para el crecimiento de la actividad empresarial y económica.
¿Cómo? Facilitando espacios para la creación de empresas, sobre todo en el orden tecnológico y en el sector industrial, suprimiendo impuestos de todo tipo durante los primeros 3-5 años de actividad empresarial, aportando incentivos, no subvenciones, para todas las actividades empresariales de éxito, facilitando el alojamiento o la vivienda para todos los profesionales que vengan de otras regiones de España o de fuera, negociando con el Estado para conseguir mejores transportes que permitan a esos profesionales vivir a caballo entre su ciudad y la de acogimiento, reduciendo todos los impuestos que afectan a la riqueza económica y a la generación de valor (este es el primero de los aspectos más atractivos para que una empresa decide instalarse en una ubicación concreta), agilizando al máximo todos los trámites administrativos que implican la creación o instalación de un nuevo negocio, facilitando el arranque del mismo y llevando a cabo las inspecciones oportunas una vez entra en funcionamiento, simplificando, también al máximo, toda la legislación que afecte a la creación de empresas (a mayor burocracia menor emprendimiento) y colaborando directamente con las instituciones formativas para favorecer los perfiles profesionales que las empresas demandan.
Seguro que para poder poner en marcha todas estas iniciativas será necesaria una voluntad política, de quien gobierna y de quien se opone, para que todos trabajen en beneficio de los ciudadanos, y más de una legislatura para poderlo conseguir. ¿Cuándo empezamos?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.