Secciones
Servicios
Destacamos
Trabajando y tratando de desarrollar negocios con el País Vasco, uno se da cuenta de las grandes diferencias que separan a estas dos regiones. Más ... allá de los escasos 100 km de distancia física entre capitales de provincia, hay una distancia empresarial y de actitud ante los negocios de miles de kilómetros, aunque la calidad de los profesionales no dista tanto, como sucede con las políticas y el espíritu emprendedor, que ahí sí que estamos alejados. Pero el hecho más diferencial es la visión empoderada que tiene el empresario vasco sobre ellos mismos y la visión, tristemente capi disminuida, que tenemos en Cantabria sobre nosotros mismos. Me explico: para poder hacer negocios en el País Vasco, si no eres de allí, tienes que estar muy bien referenciado en la región y mejor aún si tienes un domicilio fiscal o una sede que te represente in situ. En ese caso, y sólo en ese caso, todo el empresariado que conozcas tratará de ponértelo fácil para que hagas negocio, te apoyará en todas tus iniciativas empresariales, te facilitará contactos de valor y te propiciará oportunidades de manera generosa para que puedas desarrollarte con ellos.
¿Cuál es la situación en Cantabria? Radicalmente distinta. Desde hace muchos años, en Cantabria todo lo que viene de Madrid, de Barcelona o de Bilbao se considera superior a lo que tenemos en la región. Cualquier tipo de profesional que venga avalado por una empresa foránea, más aún si es conocida, facilita su introducción como proveedor, consultor o interlocutor para el empresariado y también para las propias instituciones que contratan este tipo de empresas, en muchas ocasiones por encima de las que aquí residimos. Es decir, en Cantabria se favorece todo lo que viene de fuera, mientras que en el País Vasco se favorece todo lo que es de allí o se asemeja a ser de allí; esta es la gran diferencia entre ambas regiones. Hay otras más, como el espíritu emprendedor, muy superior en el País Vasco; la fiscalidad, con un régimen foral que les favorece; la potencia económica de una región mucho más potente y su fuerza política a nivel nacional, pero los profesionales, técnicos, empresas de consultoría, empresas de servicios y las industrias que hay en Cantabria se baten el cobre en cualquier mercado, si bien internamente no se reconoce su valía.
Tenemos que dar un nuevo enfoque a la visión de los profesionales y de los técnicos en Cantabria y de las empresas a las que representan. Ni mucho menos pretendo que se contrate a profesionales por el simple hecho de ser de aquí, y terminar siendo endogámicos y empobrecernos, pero tampoco lo contrario (mucho más habitual). Hay mucho camino que andar en este cambio cultural que, insisto, empresas e instituciones deben cambiar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.