Secciones
Servicios
Destacamos
Calle Alta, 19. Iglesia de Ntra. Sra. de la Consolación. Parroquia del Cabildo de Arriba. Templo de culto católico, estilo tardobarroco, construida entre 1757 y 1773. Y abierta al culto el 8 de agosto siguiente. Separada de la calle por una verja, a diestra del ... portón de entrada, una alargada lápida de mármol blanco, honra la memoria de su más universal vecino.
«En este barrio –escenario de la epopeya marinera perediana– vio su luz primera Marcelino Menéndez Pelayo».
—
«Los elementos borraron los vestigios ciertos de la cuna del que se enorgullecía llamándose callealtero».
—
«Sus paisanos –los callealteros de hoy– le rinden homenaje el 3 de noviembre de MCMLVI, primer centenario de su nacimiento.
¿Qué fue de los callealteros del 56? ¿De tan cumplidos vecinos nadie ha tomado el relevo? El 3 de noviembre es un día más en el calendario santanderino. Desde el tiempo de la placa acá nada ha cambiado. Menéndez Pelayo es una avenida, una gloria de las letras españolas a quien nadie lee. Pocos hay que puedan recitar de corrido su obra principal, que la obra completa es imposible. Pocos hay que hayan perdido la cabeza hasta el punto de meter el diente a 'Historia de los heterodoxos españoles' (1880-1882) o 'Historia de las ideas estéticas en España'; intratables libros de erudición que nadie tiene por obras de cabecera en la mesilla de noche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.