Secciones
Servicios
Destacamos
Han pasado más de cuatro meses desde que la OMS declaró como pandemia el covid-19. En este tiempo se han realizado multitud de estudios y ensayos clínicos por todo el mundo para encontrar posibles tratamientos, incluida la vacuna, para hacer frente al coronavirus.
Debido ... a la cantidad de tiempo necesaria para comenzar un proyecto de medicamento específico desde cero, muchas de las investigaciones han trabajado con medicamentos ya existentes, intentando encontrar algún remedio, aunque sea sólo parcialmente válido, por el método de ensayo y error.
La OMS ha determinado que los ensayos deben centrarse en cuatro vías principales: antivirales, antiinflamatorios, antitrombóticos y terapias de plasma convaleciente, extraído de la sangre de personas recuperadas de la enfermedad y que han desarrollado anticuerpos.
La dexametasona ha sido el primer medicamento que se ha demostrado que reduce la mortalidad hasta en un tercio en pacientes hospitalizados con complicaciones respiratorias graves que necesitan ventilación mecánica. Hay esperanzas depositadas en este medicamento antiinflamatorio, ya que puede utilizarse en fases iniciales de la enfermedad.
Entre los antivirales, el remdesivir ha sido el último autorizado por la Comisión Europea para su comercialización en Europa. EE UU ha anunciado la compra de casi todas las existencias de este medicamento, que acorta el tiempo de recuperación, pero sólo en casos de cierta gravedad, y no hay pruebas de que reduzca la mortalidad.
Desde China anuncian que la metformina, utilizada para controlar la diabetes, se ha empleado con éxito como tratamiento antiinflamatorio en pacientes con coronavirus y que ayuda a reducir la mortalidad, pero necesita confirmación. La combinación Lopinavir/Ritonavir, no ha mostrado efectos significativos en la reducción de la mortalidad de pacientes con covid-19, y otros posibles competidores, como el Aplidin, todavía tienen que demostrar su actividad en ensayos clínicos. En cuanto a la cloroquina y la hidroxicloroquina, se han detenido sus ensayos al no mostrar ninguna efectividad.
Respecto a las vacunas, sabemos que hay más de 160 proyectos en marcha, y en estos momentos hay un total de 17 candidatas realizando ensayos clínicos en distintas fases, pero todavía es incierto el tiempo que tardará hasta que alguna de ellas esté lista para ser utilizada a gran escala.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.