Secciones
Servicios
Destacamos
En 1996, un grupo de personas vinculadas a Cantabria decidieron constituirse en asociación para favorecer e impulsar la preservación, el desarrollo, el conocimiento y la difusión del patrimonio cultural y natural de la región y su profunda vinculación iberoamericana. Entre ellos, destacar a sus ... actuales presidenta y vicepresidente Elena García Botín y Álvaro Santacruz; José Luis Antoñanzas y los recordados Pancho Pérez, Antonio Rodríguez Robles, Alfonso Osorio o Víctor Mora entre otros.
Son cientos las actividades que en los 25 años transcurridos desde entonces ha promovido la asociación: cursos, seminarios, conferencias, publicaciones, exposiciones..., dirigidos a todo tipo de públicos y organizados con el apoyo de sus casi 200 socios y protectores, así como de instituciones como el Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria, la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo y el Ateneo santanderino, por citar las más destacadas.
Este artículo no puede ser una enumeración exhaustiva, pero no quiero dejar de destacar algunas de esas iniciativas: la exposición sobre el Marqués de Santillana comisariada por Araceli Pereda, vocal de la asociación y presidenta de Hispania Nostra. Los foros 'Cultura y naturaleza' coordinados por José María Ballester en la UIMP, que han reunido a expertos para debatir y extraer conclusiones sobre distintos aspectos del desarrollo sostenible, el despoblamiento rural, el patrimonio cultural y local, la gestión sostenible del monte etc. Este verano tendrá continuidad con un curso sobre 'Ciudad y territorio: Santander y su Bahía'.
El curso de creadores, también en la UIMP, dedicado cada año a analizar la figura y obra de algún creador vinculado a la región como los cineastas Mario Camus, Manuel Gutiérrez Aragón o Paulino Viota, los escritores Álvaro Pombo y Jesús Pardo, el pintor Juan Uslé, el también pintor y arquitecto Juan Navarro Baldeweg, el científico Jesús Flórez o el ingeniero Juan José Arenas.
En el Ateneo santanderino hemos recordado con lecturas poéticas las obras de Calderón, Lope y Quevedo, los tres grandes literatos vinculados a Cantabria; las figuras de Maura y Marañón, a los protagonistas de la llamada 'Atenas del Norte' y el grupo Proel, y tenemos en marcha un ciclo dirigido por Pedro Crespo de Lara sobre 'Cántabras en vanguardia', inaugurado con María Blanchard.
Los seminarios dirigidos en la UIMP por Peridis, también vocal de la directiva, han destacado por su interés y asistencia masiva, particularmente el referido a 'Liébana y las peregrinaciones'.
La asociación tiene instituido un premio de honor que se ha entregado cada año en la cena de socios y simpatizantes que se celebra habitualmente en la hostería de Castañeda y en el que este verano, si la situación sanitaria lo permite, pensamos celebrar de un modo especial el aniversario. El premio lo decide un jurado presidido por Manuel Ángel Castañeda y en los últimos años ha recaído en el médico castreño Antonio Zapatero, en representación de los profesionales de la sanidad, y en el proyecto del Centro Asociado Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía /Archivo Lafuente.
Con la fundación España Chile, dirigida por María Ángeles Osorio, asimismo integrante de la directiva de Plaza Porticada, fomentamos la vocación iberoamericana de nuestra región con diversos cursos e iniciativas, que en este 25 aniversario se plasma en una doble convocatoria vinculada a la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. En el archivo de Indias de Sevilla estudiaremos el cambio climático 500 años después, y en Santander los días 22 y 23 de julio la evolución de la cartografía.
La programación del XXV aniversario de Plaza Porticada, incluye este verano el curso sobre 'Concepción Arenal, pensamiento y acción', en la UIMP, comisariado por Anna Caballé, responsable asimismo de la exposición que visitamos en marzo en la Biblioteca nacional. Y antes, el 17 de junio en el Ateneo, presentamos el libro de la editorial Turner 'Veranos del Cantábrico. Casas y familias 1885-1945'. También en el Ateneo y coordinado por Enrique Bolado estamos organizando un homenaje a Pepe Sámano, destacado productor de cine y teatro santanderino recientemente fallecido, que formó parte de la directiva de la asociación, y en el que podremos ver el lunes 28 de junio la película 'Esquilache', dirigida por Josefina Molina, con José Sacristán, Lola Herrera, Joaquín Oristrell y Fernando Méndez-Leite.
Veinticinco años después del inicio de su actividad, la asociación cultural Plaza Porticada, con la renovada iniciativa de Isabel Tocino, Oliva Pérez Araúna, Eduardo Casanueva y tantos otros, ofrece a la sociedad cántabra un conjunto de actividades para ayudar a un desarrollo respetuoso con el patrimonio cultural y el medio ambiente, señalando también el ejemplo de los emprendedores cántabros que sirven de referencia y de impulso, y convoca a todos los ciudadanos interesados a participar y colaborar en esta tarea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.