Secciones
Servicios
Destacamos
Entre los planes que tienen los departamentos en Educación sobre los 35 millones de los fondos europeos asignados a Cantabria, la prioridad es la modernización digital y la Formación Profesional. Medidas necesarias y oportunas, que pueden suponer un importante avance. Pero nos sorprende ... que, desde la misma consejería, cuando se habla sobre espacios en Infantil de 0-3 años, utilicen el concepto de aula, que se considera desde hace tiempo un término inapropiado. Definición de aula: 'espacio donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje'. El concepto más utilizado actualmente es 'espacio educativo' o 'espacios educativos-recreativos'.
Lo mismo pasa con el concepto guardería, que se consideró inadecuado desde la entrada en vigor la Logse en 1990, y se sustituyó por escuelas infantiles o centro de educación infantil.
Los profesionales de la educación y los responsables políticos tenemos la obligación de utilizar los conceptos adecuados para no generar confusión entre los ciudadanos. Igualmente nos sorprende que si Cantabria es la comunidad de España que sufrió la mayor caída de nacimientos en enero (El Diario Montañés del 11 de marzo de 2021), se plantee implantar aulas de un año en Valdeolea (municipio que sufre una gran despoblación) y Luena (municipio de tendencia poblacional regresiva). Hay que tener en cuenta la despoblación y la edad de la que hablamos, de 0 a 2 años. Un buen estudio podría determinar si es más rentable, económica y sobre todo educativamente, construir instalaciones, contratar personal especializado, comprar material o seguir el modelo de Finlandia. En este país nórdico, hasta los 9 meses funciona la pensión maternal. La madre cobra el 100% del sueldo, para que atienda a la criatura. Después de los nueve meses tienen el fuero parental, donde la madre o el padre se puede alternar en el cuidado del hijo, se les reserva el puesto de trabajo y continua recibiendo una retribución. Los centros municipales se utilizan a partir de los 3 años.
De 0-2 años las necesidades básicas son: fisiológicas, motrices, afectivas, alimentarias y el descanso. Y como dice el neurocientifico David Bueno en su libro 'Cerebroflexia: El arte de construir el cerebro', «los futuros padres y la sociedad deberían tomar buena nota, puesto que el ambiente de estos primeros años de vida va a tener un gran efecto sobre el futuro de sus hijos y, en consecuencia, de la misma sociedad»
Confiemos en la consejería de Educación para dar respuestas sin precedentes, a situaciones socioeducativas que requieren de nuevos planteamientos, máxime en la situación actual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.