Secciones
Servicios
Destacamos
Hay dos momentos contemporáneos dramáticos en la lucha de Cantabria por integrarse en espacios económicos mayores. El primero es en 1985, cuando el Gobierno de Felipe González da carpetazo definitivo al ferrocarril Santander-Mediterráneo. El segundo es en 2010, cuando el Gobierno de José Luis ... Rodríguez Zapatero entierra, con argumento ecológico firmado por la actual ministra Ribera, el proyecto de Autopista Dos Mares (la AP-69), que tenía que unir Reinosa y Miranda de Ebro. Ni ferrovía del Ebro al Pas, ni autovía del Ebro al Ebro.
La única solución, viaria y/o ferroviaria, es ahora la conexión del Pisuerga con el Ebro. Para ello existe ya un importante punto de apoyo: la autovía A-73 que, parcialmente ejecutada, debe unir Aguilar de Campoo y Burgos. Y todo el problema para que Cantabria sea ibérica y mediterránea estriba en diseñar el mejor baipás posible entre Pisuerga y Ebro, entre el este de la Peña Amaya y el sur de la riojana Sierra de Cantabria. No sería injusto llamarla Autovía de Cantabria.
Hay cuatro opciones principales, cuyo estudio los cántabros debemos reclamar. La primera consiste simplemente en realizar la A-73 para encajarla con la autovía-ronda del norte de Burgos, para llegar a la AP-1 y así encaminarse a Miranda, o bien desde un poco más al sur enlazar con la autovía A-12, ya en servicio entre Logroño y Santo Domingo de la Calzada, y que ha de continuar hasta Burgos (aunque su progreso no está claro desde el cese del ministro Íñigo de la Serna).
La segunda y tercera opciones parecen más interesantes. Consisten en desviarse en Montorio hacia el este de la A-73, para conectar con Briviesca a 40 kilómetros. Por esta villa pasa ya la AP-1, con lo que el acceso a Miranda por Pancorbo es inmediato. Pero es que, además, desde Briviesca se podría prolongar la autovía Pisuerga-Ebro hasta tocar la AP-68 en Haro (opción segunda), o bien hasta Santo Domingo para unirse a la A-12 (opción tercera). Estas dos variantes aprovechan el intersticio existente entre los montes cantábricos y los ibéricos.
La cuarta opción, mucho más directa, supone desviarse a oriente ya en el pueblo de La Nuez de Arriba, al norte de Montorio, y dirigirse a Poza de la Sal por el sur de la Cordillera para terminar con un enlace en Pancorbo con la AP-1.
Resumamos todas estas opciones de un Santander-Logroño respetando la fauna ibérica. Primera posibilidad: acabar la A-73 y aprovechar la ronda burgalesa. Segunda: Montorio-Briviesca-Haro. Tercera: la misma, pero con Briviesca-Santo Domingo. Y cuarta: Nuez de Arriba-Poza de la Sal-Pancorbo.
¿Qué se gana con esto? La ibericidad económica de Cantabria sin el condicionante vasco. El desarrollo y repoblación del norte de Burgos y de Palencia al integrarlos en el corredor de la España pujante. En interés general, también, reducir las posibles distorsiones de ventajas obtenidas por los nacionalismos, pues este eje viario, que se puede completar con un baipás ferroviario, tendrá como nuevas opciones Santander al oeste y Valencia al este. Ábalos, apellido del ministro actual, es precisamente el topónimo de un pueblo riojano, cerca de Haro. Si hace el baipás, yo firmo llamarla Autovía de Ábalos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.