Secciones
Servicios
Destacamos
La leyenda afirma que la prostitución es el oficio más viejo del mundo. Es posible que el de periodista acumule más años de antigüedad. El animal dejó de serlo cuando fue capaz de contar una historia a su semejante y, hablando construyeron un mundo más ... habitable. En esencia la labor del periodista es sencilla: Ver lo que sucede, acercarse lo más posible y contarlo. Si además de narrar un suceso cierto se ofrece la palabra de los protagonistas mucho mejor. Ya en el summum de la perfección se publica, como complemento, una opinión analítica.
La norma básica del buen periodista es la independencia. Los datos, los hechos, son sagrados... las opiniones libres y mejor si son diversas. Los avances tecnológicos facilitan el acceso a la información y como es frecuente en esa facilidad reside su debilidad: Una buena parte de las 'noticias' que circulan por las redes sociales son falsas o han sido mutiladas de manera que conducen a extraer falsas conclusiones.
En ese universo de abundancia de información y de falsificaciones dignas de un premio Pulitzer, la tarea de un periodista profesional es clave. Solamente un medio de comunicación solvente y profesional garantiza que lo que llega al ciudadano -n ocasiones indefenso ante la manipulación artera- es cierto y que lo que se dice ha sido contrastado.
Acercarse a un medio de comunicación precisa de una formación mínima, pero esencial. Unos conocimientos básicos son suficientes para recibir, entender y ponderar la información que se deglute. No se pretende crear una asignatura más en el recargado programa escolar. Basta con que durante una hora se expliquen cuatro cuestiones fundamentales. Con ese sencillo aprendizaje se evitarían confusiones como la de achacar al medio las afirmaciones realizadas por un científico, político o deportista.
Los medios de comunicación reciben informaciones o declaraciones y las difunden. En ocasiones el protagonista de turno miente o lanza ideas disparatadas. El periodista las transcribe y el lector debe saber que es fulano quien afirma que la tierra es plana, no el periódico. El ciudadano debe ser consciente de que antes de la frase polémica se indica quien la ha dicho. Eso es esencial.
En la tribu de informadores, como en cualquier colectivo profesional, se encuadran buenos, malos y regulares informadores. En ocasiones, se peca por defecto y en otras por omisión. Los efectos de la aplicación de la norma de la corrección política son semejantes a los de la vieja censura... menos bruscos, menos letales, pero igualmente destructores de la verdad. Se velan detalles importantes, se transforma el lenguaje para resultar más elusivo o simplemente se apaga el foco noticioso sin que se conozca el final de la historia, generalmente lo más importante.
Entre los profesionales de la comunicación podemos encontrar disciplinados recolectores de datos, buscadores de escándalos donde apenas hay una pizca de asombro e, incluso, jóvenes redactores que sueñan con protagonizar una hazaña como la de Bernstein y Woodward en el caso Watergate... a la escala de un diminuto ayuntamiento.
El periodista profesional y los medios de comunicación acreditados resultan hoy en día, más necesarios que nunca. La proliferación de noticias, bulos, rumores y montajes producen confusión y por ello mucho más necesaria la información fiable.
En el pasado, las noticias fueron un producto de consumo minoritario. En la España del último tercio del siglo XX, menos de la mitad de los españoles leía algún periódico y, en determinadas regiones, esa cifra era mucho más reducida.
Ahora, la información fluye con mucha facilidad, pero una buena parte no resulta fiable y más que ayudar a los lectores a entender lo que sucede en España o en el mundo, alimenta la corriente de la desinformación o de un conocimiento fragmentario -y por tanto manipulado- de la realidad.
La información rigurosa, fiable e independiente es un producto de gran valor y como tal tiene precio. Quienes piensan que pueden conocer lo que sucede sin pagar por ello, se equivocan. Una frase que ha hecho fortuna es aquella que dice: «Si algo es gratis, el producto es usted». En el universo de la comunicación lo gratuito o es simplemente básico o trata de inducir hacia alguna posición política, comercial, sociológica...
La tarea de los medios, de los periódicos profesionales, es, en el presente, más relevante que en el pasado. Las noticias no manipuladas, ciertas y comprobadas se encuentran en medios como El Diario Montañés, realizados por periodistas experimentados que tan sólo se deben a los lectores.
En el piélago de las redes sociales existe una brújula que señala la dirección correcta: Los medios de comunicación realizados por periodistas, que garantizan que lo publicado es cierto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.