Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundéu BBVA (Fundación del Español Urgente) es una institución que fue creada en 2005 para velar por el buen uso del idioma español en ... los medios de comunicación, para lo que cuenta con el asesoramiento de la Real Academia Española de la Lengua (RAE). En diciembre de 2018 incorporó 'microplástico' como palabra del año. Previamente, en diciembre de 2017, la RAE reconoció el uso correcto en el lenguaje de los vocablos buenismo y postureo –y la snob posverdad–, términos que se habían ido fraguando en las jergas periodística y política. El buenismo define las actitudes bienintencionadas, pero poco efectivas, como solución bastante ingenua ante problemas casi siempre sociales. Lo que, en principio, no fueron más que palabros, por derecho propio ya tienen definiciones fijadas –brillando esplendorosamente– en el sagrario de las palabras españolas bien dichas.
Buenismo es el escondrijo semántico donde anidan las poses efectistas para enmascarar y justificar benéficamente la imposibilidad de tomar decisiones incómodas o que entrañan cierto riesgo (pérdida de votos, por ejemplo). El buenismo lo practican con bastante afición y éxito quienes, ante los asuntos conflictivos, optan por aligerar su gravedad, haciendo de la benevolencia postureo, actuando frecuentemente con excesiva tolerancia. Sin embargo, contraviniendo su definición, no es una actitud positiva –más bien peyorativa– en los ademanes políticos. El buenismo no sirve para nada; es más, podría considerarse una actitud propia de políticos melifluos o escapistas, una suerte de manierismo que empieza ya a ser considerado como un modo de actuación muy poco útil a la hora de resolver los problemas. Un cercano ejemplo de buenismo se ha intentado ejercer –finalmente frustrado por la presión vecinal (melifluidad)– en Torrelavega con la decisión del Ayuntamiento de comprar un chalé de dos plantas en el pueblo de Sierrapando para alojar a familias gitanas que con sus chabolas se han hecho fuertes en un parque público haciéndole inaccesible para los vecinos.
Antes, incluso, de que se aplicara el buenismo a una manera de dudoso buen gobierno, en el año 1980, el alcalde Manuel Teira (PSOE) comenzó lo que se convirtió en efecto llamada, al decidir comprar viviendas para sacar de los eriales de El Zapatón a un buen número de familias gitanas que ocupaban los solares convertidos ahora en barrio. Desde entonces han sido cíclicas las ocurrencias de distintos alcaldes que han comprado viviendas para realojar a familias, generalmente gitanas (Finca del Asilo, La Ceña, Nueva Ciudad, Barreda, El Malecón, Barrio Covadonga, Torres…), a las que antes se les había permitido acampar en espacios públicos –creando ciertos derechos de ocupación– y mirando hacia otro lado mientras estas personas levantaban infraviviendas (chabolas) para cuya erradicación –buenismo en estado químicamente puro– se acude al fácil recurso del uso de dinero público. En España (sin determinar raza o nacionalidad), más de 430.000 mayores de 65 años no tienen agua corriente, 350.000 carecen de sistema de alcantarillado, 51.000 no tienen baño ni ducha en el interior de la vivienda y a casi 3,5 millones les falta la calefacción, según un informe de 2017 emitido por el Observatorio Social de la Caixa; una cuota, seguro que en Torrelavega. Suelen arrebujarse en sus casas, a veces, en vergonzoso silencio. Son pobres invisibles, prudentes, nada controvertidos, en definitiva, poco molestos. Un gobernante melifluo, falto de ideas, que haga dejación de sus obligaciones, que mire hacia otro lado hasta conseguir con sus ausencias que reviente la moderación, puede llevar a desarrollar el 'malismo' y ahí sí que hay un problema. Y es trampa ocultar la propia ineptitud con la gruesa etiqueta de la xenofobia ajena. Sigamos siendo sensatos hasta que no podamos más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.