![Cabárceno como símbolo](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202006/11/media/cortadas/JANE-GOODALL-kudE--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Cabárceno como símbolo
EDITORIAL ·
La celebración de los primeros treinta años del parque cántabro muestra que las ideas acertadas se acaban imponiendo y pasan al acervo comúnJueves, 11 de junio 2020, 07:15
Secciones
Servicios
Destacamos
EDITORIAL ·
La celebración de los primeros treinta años del parque cántabro muestra que las ideas acertadas se acaban imponiendo y pasan al acervo comúnJueves, 11 de junio 2020, 07:15
La solemne celebración del 30º aniversario del Parque de la Naturaleza de Cabárceno tiene lugar en un contexto de inquietud para el sector turístico de Cantabria por las consecuencias de la pandemia de covid-19 y la necesidad absoluta de destacar los grandes atractivos ... de nuestra tierra para favorecer la recuperación de la economía del ocio. Supone recordar los valores de la comunidad y formular un acto de fe en su capacidad de convocatoria turística. De hecho, Cabárceno ha sido un éxito tan rotundo como proyecto estratégico, que ha llegado a formar la proa promocional de la propia Cantabria en grandes citas mundiales del sector, como Fitur en Madrid.
La mirada retrospectiva a estas tres décadas arroja algunas conclusiones de evidente interés que en esta fecha de feliz efeméride conviene subrayar. En primer lugar, el acierto del presidente autonómico Juan Hormaechea Cazón (en aquellos momentos, 1990, al frente de un gobierno del Partido Popular) al apostar por convertir los terrenos de la antigua mina de Agruminsa en un zoológico de nuevo tipo, con animales salvajes en semilibertad y una experiencia muy diferente para los visitantes. Sin duda, el éxito que había cosechado con sus pequeñas experiencias de zoológico en La Magdalena en su etapa como alcalde de Santander le animaron a perseverar en este proyecto. La oposición parlamentaria de la época, socialista y regionalista, combatió con crudeza la idea de Cabárceno. Aquellas actitudes críticas, que tenían mucho de tacticismo político en una autonomía aún en su infancia, hubieron de ceder ante la evidencia del atractivo de Cabárceno tanto para cántabros como para foráneos. Los gobiernos de José Martínez Sieso normalizaron la situación jurídica y económica del Parque, y los posteriores de Miguel Ángel Revilla siguieron desarrollando su oferta, por ejemplo con la Casa de los Gorilas, así como el de Ignacio Dieg0 impulsaría las excursiones en telecabina. Se convirtió de este modo Cabárceno en un proyecto de todos, que todos han gestionado en uno u otro momento, y que constituye uno de los principales reclamos turísticos de Cantabria, así como un componente esencial de las cuentas de la empresa pública Cantur.
Cabárceno, además, ha servido para fomentar los proyectos de conservación de fauna en riesgo de extinción y colaborar con entidades españolas y extranjeras en programas de protección de la biodiversidad. Además, el Parque se ha convertido en el principal centro de educación y divulgación sobre la naturaleza y las especies salvajes, y ha contribuido a una mayor mentalización de la ciudadanía sobre la importancia de las agendas de desarrollo sostenible y las políticas de bienestar animal. Que Cantabria posee enormes atractivos naturales es algo que ya se sabía entonces.
La innovación consistió en demostrar que, recuperando una zona minera degradada, había toda una naturaleza exótica cuya presencia podría brillar también dentro del paisaje autóctono. Precisamente, la revalorización de antiguas minas se continuó con el proyecto de El Soplao y sigue siendo, en varias comarcas, uno de los horizontes de desarrollo económico y social más interesantes. Por todo ello, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno cumple un aniversario con muchas significaciones: el valor de Cantabria en este tiempo de tribulación; el valor de la estrategia y la innovación frente a las inercias y el cortoplacismo; la compatibilidad de lo autóctono y lo exótico; el amor a la naturaleza y el respeto a los animales como principio vital; la conversión de zonas mineras en servicios innovadores; y lo importante que resulta para cualquier proyecto trascendente el elemento de la continuidad, es decir, no el hacer y deshacer, sino el recibir, mejorar y legar. Cabárceno es por todos estos motivos un importante símbolo para la sociedad cántabra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.