Borrar

Según la Wiki: «Un caganer es una figurita de nacimiento que se suele colocar en los belenes, como tradición en Cataluña, normalmente escondida en un rincón, detrás de un arbusto, agachada y en postura de estar defecando. También es frecuente esta figura en los ... belenes de otros puntos de España, así como de Italia y Portugal, donde reciben el nombre del cagador o cagón». Aceptada esta figurita por la Iglesia -qué remedio si hasta el Papa Francisco I ha sido representado en tan comprometida guisa- su colocación en el belén, se presume que trae suerte y alegría; y su ausencia: desventura y desgracia. Por extensión, es símbolo de prosperidad y gran fortuna para el año venidero; porque función de las heces es fertilizar la tierra. Sin el menor ánimo patriotero, en Santander tendría su natural equivalente en 'el cagonuco'. Que, según Assas, fue el detonante del alzamiento contra el invasor francés en la ciudad, a causa del incidente acaecido en la calle del Arcillero el día 20 de mayo de 1808, a tan pocos días del levantamiento del dos de mayo en el que perdió la vida Pedro Velarde y Santillán (1779-1808), natural de Muriedas, al pie de un cañón, a causa del tiro a bocajarro que le propinó en el corazón un oficial de la Guardia Noble polaca. La muerte del intrépido Velarde, junto con el capitán Daoiz, puso fin a la resistencia en Madrid e inició la Guerra de la Independencia. A Cantabria, la noticia llegó de viva voz con la posta. Y, como es natural, enervó al pueblo: A los franceses, a los franceses / gritaban los montañeses. // A log montagneseg, a los montagneseg, gangoseaban los franceses. Así las cosas, El obispo don Rafael / con mucho aquel / se ciñó el laurel / y leyó el papel «Valerosos cántabros y compañeros». Que encendió la mecha del patriotismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Cagonuco