Secciones
Servicios
Destacamos
La reciente publicación de un libro sobre la Joven Cámara de Torrelavega me ha recordado una de sus iniciativas, la creación del periódico Cántabro. ... El primer número apareció el 16 de diciembre de 1976 dirigido por la periodista torrelaveguense Carmen Sollet. Estaría al frente de la publicación hasta el 2 de mayo del 1977, sucediéndole el asimismo periodista torrelaveguense José Antonio Casares con quien se cerraría en marzo de 1978. En la portada aparecía la leyenda a modo de lema: 'Periódico quincenal de Torrelavega y su comarca'. Y Piti Cantalapiedra titulaba su artículo de salutación: 'Un periódico para un pueblo'.
Y realmente fue fiel a su declaración de intenciones porque sus páginas estuvieron abiertas a los pueblos y barrios del entorno, a su historia y los problemas en aquellos momentos. El ámbito laboral y sindical (huelgas, convenios), la especulación urbanística (La Cepa), la contaminación (de la ciudad, del Besaya), el campo (el precio de la leche), la ubicación del necesario polígono industrial, la posible instalación de la central nuclear de Santillán, las elecciones del 15-J de 1977, los primeros debates sobre la autonomía de Cantabria, el estado de conservación de las Cuevas de Altamira fueron algunos de los temas abordados. La información política, que fue acentuándose al hilo de la actualidad, la cultural (libros, música, exposiciones) con firmas de Piti Cantalapiedra, Joaquín de la Puente, Julio Sanz Saiz... aparecía también en el sumario.
Desde su creación, en diferentes periodos de su historia, contó con la colaboración de destacados periodistas de Cantabria, algunos iniciándose en la profesión. Ver sus páginas hoy, con las imágenes de los protagonistas de la política de aquellos años tan intensos, personajes populares de la ciudad y la publicidad del momento, es un viaje a la memoria. Para los historiadores que quieran conocer la Transición en Cantabria y particularmente en Torrelavega, un archivo de consulta obligado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.