Secciones
Servicios
Destacamos
La carga viral es el concepto que se usa para cuantificar el grado de infección del virus, a partir de la estimación de la cantidad de partículas víricas, concretamente de fragmentos de ARNm viral en el caso del coronavirus, en los fluidos corporales como la ... sangre o la saliva. La carga viral se mide habitualmente en copias del virus por mililitro; en el caso del coronavirus, medidas en las muestras de exudado nasal y de saliva. La sensibilidad de los test depende del propio diseño de la muestra, en general es muy alta, pudiendo detectar cantidades inferiores a 20 copias por mililitro. Respecto a la mayor o menor gravedad de la enfermedad, el concepto de carga viral puede inducir a equívocos, ya que el material genético detectado puede ser capaz de infectar o estar inactivado, lo que da como resultado que la medida no está reflejando el número real de microorganismos activos. Se considera una carga viral alta cuando está entre 10.000 y 100.000.000 de copias por mililitro, y se ha comprobado que la mayoría de los infectados la presentan durante los primeros días de iniciar la sintomatología, y probablemente durante los días previos a la manifestación de los síntomas.
No está claro que haya relación entre la carga viral y la gravedad de la enfermedad. En los estudios que se han publicado ha habido quien ha encontrado la correlación y quien no; un análisis de muestras nasales de más de 5.000 infectados de Lombardía no halló diferencias en la carga viral de pacientes sintomáticos y asintomáticos, sin embargo, otro estudio chino sobre 76 pacientes publicado en The Lancet sí encontraba la conexión entre la carga viral y la gravedad de la enfermedad.
Otra cuestión es que la exposición continuada aumente la probabilidad de contraer la enfermedad, como demuestra la gran cantidad de contagios entre el personal sanitario. Hay una diferencia entre la carga viral y la dosis infectante, que es el número mínimo de virus necesarios para desarrollar la enfermedad, normalmente una cantidad muy pequeña. Para muchos virólogos, es improbable que dosis más altas recibidas por la exposición a múltiples infectados marquen una gran diferencia en el transcurso de la enfermedad o el resultado de la misma ya que, aunque la cantidad de virus que entren en el cuerpo sea pequeña, en poco tiempo se habrá multiplicado millones de veces. La gravedad de la enfermedad depende más de otros factores, que tienen más que ver con el estado previo del paciente, el estrés o la respuesta del sistema inmune.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.