Secciones
Servicios
Destacamos
La idea que motivó su invención fue conseguir un vehículo terrestre a partir de la obtención de la fuerza propulsora del movimiento de un motor ... propio. En el imaginario decimonónico fue conocido como 'carro sin caballos'; en definitiva: un vehículo sin animales de tiro. Durante todo el siglo XVII los progresos fueron muy lentos, bien que muy esperanzadores. De aquel tiempo destaca la invención por Newton, hacia 1680, de un vehículo de reacción con la caldera entre las cuatro ruedas. Ya en el XVIII, se impuso por su sencillez el 'fadier', que Cougnot presentó en 1770, con motor de dos cilindros alimentado por vapor, producido por la caldera frontal, cuyo humo alcanzaba al conductor y a los viajeros. Con todo, la verdadera eclosión de la automoción tuvo lugar a partir de la mitad del siglo XIX, cuando en Londres comenzaron a circular vehículos de pasajeros movidos por vapor.
En lo concerniente al automóvil para uso individual, el casillero de salida lo ocupa 'La Victoria' (1891-1892), primer automóvil de cuatro ruedas, construido por el ingeniero alemán Karl Friedrich Benz, el triciclo de León Boilée, modelo 3 HP, construido en Francia en 1896. Con motor refrigerado por aire montado cerca de la rueda posterior motriz, vehículo muy apreciado por sus notables características de resistencia y velocidad; que, en 1898, alcanzó los 60 km/h. Y el primer automóvil con el que Henry Ford circuló por las calles de Detroit en 1896. De un año después, 1897, data la primera noticia que en la prensa santanderina he encontrado sobre automoción. Camino de Comillas, circula por la ciudad de Santander un «carro sin caballos», un automóvil con motor de petróleo, propiedad del señor conde de Moriana. Quienes tuvieron oportunidad de verlo propalaron la nueva por la ciudad. Y legión fueron quienes aguardaron hasta la noche, en Quebrantada, por si tornaba.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.