Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de nuestros componentes vitales básicos es el tiempo, muy presente en todos los ámbitos de nuestras vidas. Es así, más allá de cualquier otra consideración, en la biografía de una persona. También en la historia de la humanidad o de las civilizaciones. Así como ... en la historia de la tierra. Hay situaciones en la vida que van asociadas al reclamo por intervenciones, que deben traducirse en soluciones. Desde hace tiempo nos preocupa la posibilidad de un mayor o menor calentamiento de la atmósfera. Independientemente de la calibración de la medida o de la proporción de responsabilidad del ser humano y de nuestros quehaceres y más allá de que la historia de nuestro planeta haya conocido ciclos climáticos, lo prudente y aconsejable hoy es actuar, más aún teniendo en cuenta las posibilidades que están a nuestra disposición. Se habla de grados y ciertamente no sería igual de impactante un calentamiento de medio grado que uno de dos grados.
Hay en marcha desde hace años una línea de intervención y actuaciones que pasan por la reducción de emisiones de dióxido de carbono. Mientras la electrificación de la propulsión nos recuerda que se requiere de energía. Los ejes fundamentales son conseguir energía abundante lo menos contaminante posible y reducir las emisiones.
Investigación, ciencia y tecnología siguen su curso. Lo importante es ganar tiempo. Deben existir actuaciones provisionales que nos permitan ganar tiempo. Como ejemplo puede citarse una iniciativa en ciernes que consiste en almacenar dióxido de carbono en Noruega, recogido de potenciales fuentes de emisión en el contexto del aprovechamiento de infraestructuras de desarrollo de producción de hidrógeno.
Las actuaciones provisionales son tales en la medida en que el desarrollo tecnológico así nos lo permite y marca. Hay formas de generación y producción de energía o de combustión aún no conocidas. El coste que las realidades intermedias suponen forma parte del tejido productivo empresarial -ligado a la economía real-, y el posible gasto público debe ser bien priorizado (por ejemplo, exenciones fiscales) en función de las soluciones sin destruir la economía ni la vida de nuestro tiempo. El conocimiento en ciencia y tecnología va unido al desconocimiento. El mal uso forma parte de ello, debe tenerse muy en consideración. Pero en relación a lo expuesto, esto implica que sin conocer o saber más, sin embargo, se puede corregir, mejorar y ganar tiempo con los medios a nuestro alcance. En la buena dirección y respetando de verdad la diversidad de formas de vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.