Secciones
Servicios
Destacamos
Hemos hablado de la cloroquina con motivo del fallecimiento de un hombre en Arizona que, movido por el miedo al contagio y mal informado por culpa de unas declaraciones de su presidente, ingirió un producto limpiador de acuarios. La crítica iba dirigida contra Donald ... Trump, que debería comprender que está en una posición desde la cual debe de ser muy prudente a la hora de opinar o de informar, y no contra el potencial terapéutico de la cloroquina.
El uso de cloroquina como terapia contra el Covid-19 está siendo objeto de ensayos clínicos en varios países, incluidos España y Estados Unidos. De momento, sólo está aprobado en Francia merced a un estudio bastante poco riguroso, por cierto.
La cloroquina es un medicamento que se viene usando desde 1947 como tratamiento contra la malaria. La hidroxicloroquina, derivada suya de efectos similares, empezó a utilizarse porque era mejor tolerada por los pacientes. En la actualidad se utilizan para combatir enfermedades autoinmunes, especialmente la artritis reumatoide y el lupus. Si se demostrara su eficacia frente al coronavirus sería una noticia extraordinaria, ya que se trata de medicamentos baratos y fáciles de producir. Pero incluso en ese caso, el tratamiento deberá ser pautado y controlado por un médico, máxime teniendo en cuenta que:
Es posible que sea eficaz en el tratamiento de casos graves, pero en ningún caso previene la enfermedad.
Son sustancias tóxicas, que pueden causar abortos, problemas cardiacos y neurológicos.
Incluso en dosis terapéuticas, pueden producir lesiones irreversibles en la retina, por lo que se deben realizar periódicamente exámenes oftalmológicos.
El irresponsable anuncio de Trump, aparte de ser el desencadenante del accidente de Arizona, provocó que la gente acudiera en masa a las farmacias a comprar estos medicamentos, que no les iban a servir para evitar el contagio, produciendo en cambio problemas de abastecimiento para la gente que los necesita, enfermos de lupus o de artritis que tienen estos tratamientos de por vida.
Seamos prudentes, no nos dejemos llevar por el pánico y hagamos caso a los médicos. Con eso, y un poco de paciencia, seguro que acabamos derrotando a este virus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.