Secciones
Servicios
Destacamos
De haber finalmente fructificado el proyecto de crear un Colegios del Mundo Unidos en terrenos de la Pontificia de Comillas, quizá ahora la futura Jefa del Estado español, la princesa heredera, cursaría en la villa arzobispal el Bachillerato, devolviendo a la zona el ... lustre regio que fugazmente tuvo. Aquel proyecto, apadrinado por el abuelo hoy emérito y emiratí de Leonor, implicaba el desembolso, por parte de todos los cántabros, de unos 60 millones de euros de los de hace diez años. La Gran Recesión obligó a replantear la iniciativa privada, y ya a la administración autonómica se le ponía también cuesta arriba a la vista de los recortes necesarios para equilibrar el presupuesto regional, y el asunto se canceló. Paradójicamente, esto despejó del todo la capacidad de Emilio Botín para destinar una fuerte suma a otro proyecto, que resultó ser el estupendo centro de arte y cultura que hoy Santander disfruta frente a la bahía.
A un Colegios del Mundo Unidos, se ha anunciado, acudirá ahora la princesa de Asturias a estudiar esos dos cursos. Está situado en un castillo, cerca de Cardiff, en País de Gales. Allí estudiará en un ambiente internacional y pedagógicamente innovador. Sin embargo, dado que la formación de la futura cabeza del Estado no es un asunto puramente familiar, sino, justamente, 'de Estado', tengo que confesar que es una nueva que no he recibido con especial agrado como ciudadano. Trataré de explicarme. Cuando Leonor empiece a desarrollar sus labores diplomáticas y, con la sucesión algún día, de reina, encontrará que España tiene tres misiones esenciales en este mundo: la unidad europea, la conexión con (toda) América y el desarrollo del Mediterráneo. Por tanto, la futura ocupante del trono no pinta mucho en un país que acaba de salir abruptamente de la Unión Europea, porque piensa que robamos el dinero de sus médicos y que les mandamos emigrantes para sangrarles los empleos y los impuestos.
Construir Europa requiere no solo acuerdos económicos y jurídicos, o la burocracia de Bruselas, sino un aumento de la convivencia y simpatía entre europeos. En esto, las figuras de relevancia pública tienen un gran papel que desempeñar, y los reyes o futuros reyes sobremanera. Para 2050, la UE seguirá basada en la locomotora de Alemania, pero al mismo tiempo Francia será el país más poblado. Por tanto, una futura reina de España debería estudiar el Bachillerato en Alemania, lo que tendría una gran repercusión en ese país, y dos cursos universitarios posteriormente en Francia, con el mismo objetivo. O esto mismo intercambiado. Otro año o algo más debería pasarlo en Estados Unidos, por razones obvias. Y después de esto, podría atender el mundo mediterráneo, sin pisar callos diplomáticos, con un semestre en Italia. Hay una raíz cultural que solo allí se puede respirar.
Así aquellos países generarían un vínculo de pública empatía con España y la experiencia serviría para 'hacer Europa' y para que la sucesora de Felipe VI entendiera mucho mejor las oportunidades de nuestra nación en este siglo, como intercambiador Mediterráneo-Atlántico-Europa Central. El dinero invertido en esa educación sería devuelto con creces por la imagen-país en todas nuestras esferas de interés.
El 52,2% de los votantes de Gales apostó por el 'Brexit' en 2016. Aunque en el valle de Glamorgan, donde está el colegio de la princesa, ganaron justitos los 'remainers' por 1.000 votos, una de cada dos personas que se encuentre extramuros será probablemente un 'brexiteer' antieuropeo y, si va de excursión al oeste o al norte, serán 'brexiteers' acérrimos la mayoría de quienes se crucen en su camino.
Se ha enfocado el asunto como la búsqueda de un colegio internacional avanzado para una adolescente despierta y que desea formación de calidad un tanto específica. Muy bien, se comprende, nadie duda de que es un gran colegio; pero hay una parte política, de Estado, que parece no haber desempeñado aquí ninguna función, y no ha trascendido que el Gobierno haya puesto ninguna objeción a estos planes. Seguro que el vicepresidente prorruso estará encantado de que se hagan, cuantos más destrozos, mejor, ya que él considera que no somos una democracia de calidad. Acaba de regularizar Colombia a un millón de venezolanos que tiene acogidos en su territorio huyendo del chavismo, que es tanta gente como la de Oriente Medio admitida por Merkel en Alemania como consecuencia de la guerra civil de Siria. Pero, ¿y el presidente? ¿Le parecen bien dos años de la futura reina en un lugar perdido del reino del 'Brexit'?
Después del petardazo de Borrell en Moscú como alto representante de la UE, que ha abochornado a nuestra bandera azul ante los cínicos ataques del ministro Sergei Lavrov, parece que organizar unos estudios tan escasamente paneuropeos para la princesa de Asturias viene a ser síntoma de una completa desorientación de España, en todos sus niveles de gobierno, en relación con el significado más profundo del proyecto Europa. ¿Ya nadie cree en nada?
Lo siento por ella y por nosotros. Ojalá me equivoque de medio a medio con esta opinión, o se rectifique en la universidad lo que parece irreversible para el Bachillerato. Es una gran oportunidad que se pierde de construir Europa desde la trayectoria experiencial de personalidades jóvenes y relevantes, estableciendo lazos emocionales, historias compartidas, arraigo de imagen ante el gran público (no que te vea una compañera francesa, sino que te vean los franceses), vivencia europea de la mujer llamada a reinar en uno de los grandes países del continente. La propia imagen interior de la monarquía mejoraría con su imagen exterior. ¿No habrá en Alemania colegios comparables al de Gales? ¿O en Francia? Una futura reina de España, ¿no está mejor en Weimar, Viena, Múnich o Heidelberg, París, Florencia, Turín o Estocolmo, que metida en el valle de Glamorgan dos años? Pues parece que no. Tampoco defiende uno que estas cosas, siempre delicadas, se sometan a referéndum, pero la perplejidad hay que confesarla. Como la confesé aquí en su día ante la súbita abdicación de Juan Carlos I, y mire...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.