Borrar

Competencias estatales y autonómicas

PSOE y PP deben abordar las «correcciones oportunas» en la Constitución para evitar agravios entre comunidades y consensuar una nueva ley electoral

Viernes, 2 de octubre 2020, 07:18

Al analizar la organización territorial de España a partir de la Constitución de 1978 observamos, en primer lugar, que nuestro país se estructuró en diecisiete comunidades autónomas, de las que siete contienen una sola provincia mientras otras diez cuentan entre dos y nueve, a ... las que debemos sumar las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Hecho este primer recuento de la nueva división territorial comenzamos ya a observar las primeras diferencias entre unas comunidades y otras, consecuencia del trato diferente dado en la propia Constitución para el acceso a su autonomía, bien a través del artículo 151 para unas, o del 143 para otras. Ello dio origen a competencias desiguales entre ellas, así como a un hecho fundamental, cual es la necesidad de que mientras las primeras exigieron para la aprobación de su Estatuto el que éste fuese refrendado por sus propios ciudadanos mediante un referéndum, el resto no precisaron tal requisito, lo que tiene importancia, no menor, a la hora de su modificación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Competencias estatales y autonómicas