Borrar

Corregir el rumbo

EDITORIAL ·

Tras el fin de la huelga de los médicos de Atención Primaria es obligado abordar unos problemas estructurales que la pandemia ha agudizado hasta hacerlos insostenibles

Domingo, 20 de noviembre 2022, 07:45

El acuerdo entre el Sindicato Médico y el Servicio Cántabro de Salud (SCS) puso fin el pasado jueves a la huelga de Atención Primaria que ha cancelado decenas de miles de consultas en nuestra comunidad. Demasiados días de huelga han sido necesarios para que la ... Administración autonómica asuma que este primer nivel de la asistencia sanitaria no podía seguir como estaba. Esperemos que en la aplicación del pacto alcanzado haya más flexibilidad y agilidad que a la hora de enfrentarse a la situación. Porque, desde luego, si hay algo que puede decirse de dicha huelga, que ha contado con un inédito respaldo moral de los propios pacientes y de la opinión pública (de ahí el error de intentar minimizarla, como hizo el presidente al contraponer la cifra de médicos de familia a la del total de sanitarios del SCS, o tratar de boicotearla con maniobras que no hicieron sino enconar los ánimos), es que se trataba de una movilización anunciada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Corregir el rumbo