El 'cowboy' de Soto de la Marina
ENTRE PARÉNTESIS ·
José de Escandón (1700-1770) fue un cántabro que colonizó el norte del Golfo de México y fundó poblaciones con nombres como Laredo, Camargo, Monte, Peñacastillo o Nuevo SantanderSecciones
Servicios
Destacamos
ENTRE PARÉNTESIS ·
José de Escandón (1700-1770) fue un cántabro que colonizó el norte del Golfo de México y fundó poblaciones con nombres como Laredo, Camargo, Monte, Peñacastillo o Nuevo SantanderEl cine sigue siendo un poderoso diseñador de ideas y pensamientos. Antes de que ningún profesor me enseñara historia, ya sabía que el 'cowboy' era cosa del lejano oeste americano. Recuerdo la figura de John Wayne. Qué manera de cabalgar, de andar, de inclinar su ... cuerpo y ladear su cabeza para mirarte y decirte despacio una frase corta antes de lanzarte un puñetazo que sonaba como cascar una nuez. Así que cuando alguien me dijo que los caballos de aquellos vaqueros procedían de los que llevó a América Cristóbal Colón en su segundo viaje, me costó creerlo. ¿El caballo del 'cowboy', originario de España?
Ayer tuve la ocasión de participar en un acto de la Biblioteca Central con el escritor Javier Santos, autor de 'Tierra de hidalgos', una novela histórica sobre la vida de José de Escandón (1700-1770), un cántabro de Soto de la Marina que colonizó el norte del Golfo de México y fundó poblaciones con nombres como Laredo, Camargo, Monte, Peñacastillo o Nuevo Santander (actual estado mejicano de Tamaulipas). Javier me dice que Escandón, con el apoyo económico de otros montañeses, abrió las llanuras de Texas para la cría de ganado y que sus cuidadores lo hacían armados, con sombrero de ala ancha y zahones o chaparreras de cuero, como los charros salmantinos. Así empezó a crearse la imagen del 'cowboy' de las películas, gracias a la introducción de la ganadería de Escandón.
Ya no lo dudo. La imagen de vaquero de Jonh Wayne no es tan típicamente americana. Ocurre que las películas se apropian de realidades e inventan otras que, aunque basadas en fantasías, nos las creemos. De la misma forma que los americanos no son tan héroes, ni los judíos son siempre las víctimas, ni en la guerra española los buenos son siempre los defensores de la República, porque nos siguen contando muchas películas y pocas realidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.