Secciones
Servicios
Destacamos
«¿Qué se hace con lo que no se puede hacer nada? ¿Cómo se mantiene y se aleja al mismo tiempo lo que te sostiene ... y te destroza la vida?», se pregunta Esperanza Ayerra. Es la cuarta Esperanza en una línea familiar que repite onomástica y desgracia: la bisabuela Esperanza Escaín salió en 1913 de su pueblo, Burgui, para trabajar en Mauléon, justo al otro lado de las montañas. Era una 'golondrina', como llamaban entonces a las jóvenes navarras que, cual aves migratorias, cruzaban Los Pirineos en otoño para trabajar en las fábricas francesas, y no regresaban hasta la primavera. Pero por la vida de Esperanza se cruzarían dos accidentes inevitables. El primero fue el amor; el segundo, la Gran Guerra, que le arrebató su mundo de un plumazo.
La segunda generación, la segunda Esperanza, es más conocida como Perla. No pudo conocer a su padre; ni su apellido, siquiera. Pero sigue siendo una 'golondrina', su nombre clave en la Resistencia durante la ocupación alemana.
La tercera generación es Espe, que tampoco pudo conocer a su padre. Otro misterio más para una familia que padece demasiados. Y la cuarta, también, a su manera, otra golondrina -«soy traductora, hago el viaje de ida y vuelta como una golondrina, atravesando la frontera de los idiomas»- lo que más desea es descubrir qué sucedió con esas tres mujeres, «poner palabras a esos silencios que ya no hay por qué guardar».
'La frontera lleva tu nombre' (ed. Grijalbo, 2022) es el particular homenaje a la migración femenina del siglo XX, personificada en las 'golondrinas' navarras, sin perder de vista lo convulso de unos tiempos en los que se suceden las tensiones sociales y las guerras. Es la cuarta novela de la periodista bilbaína Elena Moreno Scheredre, quien tras una larga carrera en radio, televisión, agencias y prensa, saltó a la narrativa en 2010 con 'El salón de la embajada italiana'. En 2013 publicaría 'Dondequiera que estés' y en 2018 'Devuélveme la luna'. Hoy presentará en Santander su última novela; será en la librería Gil de la plaza de Pombo, a partir de las 19 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.