Secciones
Servicios
Destacamos
Los tiempos han cambiado y el Gobierno de España entiende y es sensible a los cambios, a una nueva forma de gobernar que consiste más en dialogar que en imponer, que se esfuerza en entender las diferentes sensibilidades en vez de arremeter contra ellas. Para ... ello, no solo entiende el diálogo y la búsqueda de acuerdos como irrenunciables, sino también la rendición de cuentas y la transparencia como pilares fundamentales para reforzar las instituciones, devolver la confianza de la ciudadanía y promover la calidad democrática.
Este primer año de legislatura ha sido un año imprevisible en el que hemos tenido que ir adecuándonos y reaccionando a la realidad a la misma velocidad que se producían los hechos. Ha sido también una lección y un año de aprendizaje permanente pero sobre todo, un año en el que la pandemia ha producido dolor en muchas familias, sobre todo en las que han perdido a algún ser querido. Para todas ellas, el medio millar de víctimas mortales de la pandemia en Cantabria, para las miles de víctimas en España y los millones en el mundo, quiero tener en estas líneas un recuerdo especial en este balance de un año terrible pero evidentemente mucho más duro para todas ellas.
Un balance del cumplimiento de nuestros compromisos adquiridos con la ciudadanía, el primero de un Gobierno en democracia, en el que la principal prioridad del Gobierno ha sido dar respuesta a las consecuencias y mitigar el impacto de la crisis sanitaria, económica y social del covid-19. Así se pusieron en marcha instrumentos eficientes para combatir la pandemia y proteger el empleo y a las empresas con los ERTE; las líneas de avales del ICO para inyectar liquidez y dar solvencia a las empresas y autónomos, que además han contado por primera vez en la historia con prestaciones por cese de actividad; las moratorias en el pago de deudas; la prohibición de cortes de suministros básicos u otras medidas para proteger a las familias, como la revalorización de las pensiones o del salario de los empleados públicos, o la creación de nuevos derechos como el ingreso mínimo vital para no dejar a nadie atrás.
Esa respuesta firme, contundente y amplia con la que el Gobierno ha actuado desde el primer momento ha ayudado a muchos cántabros a mitigar los efectos perversos de la pandemia en sus proyectos de vida y profesionales. Así, 47.315 cántabros en ERTE han recibido prestaciones por un importe total 109,1 millones de euros; 1.119 cántabros que han agotado su prestación por desempleo durante el primer estado de alarma han recibido un subsidio extraordinario por un importe total de 0,6 millones de euros en diciembre; 59,9 millones de euros han sido dedicados a prestaciones extraordinarias para trabajadores autónomos cuya actividad se haya visto afectada por la pandemia y 827,4 millones de euros han sido destinados a avalar a 7.479 empresas y trabajadores autónomos cántabros a través de las líneas del ICO.
De la misma forma, 5.204 personas han recibido el ingreso mínimo vital en Cantabria, 2.713 adultos y 2.491 menores; 148.567 pensionistas cántabros se han beneficiado de la revalorización de las pensiones en 2020; 4.577 empleados públicos han recibido el incremento retributivo del 2% de la revalorización de sus salarios. Y se han destinado 31,6 millones de euros han sido destinados a políticas activas de empleo.
En cuanto a los proyectos e inversiones en infraestructuras, durante 2020 Cantabria ha recibido 1,7 millones de euros para reparar daños meteorológicos en el Desfiladero de la Hermida, San Glorio y la N-634; 1,1 millones de euros en obras de mejora en el ramal ferroviario que conecta la factoría Solvay con Sierrapando; 1,2 millones para el estudio informativo del tren Santander-Bilbao; 1,3 millones de euros para el suministro y transporte de balasto para la duplicación de vía entre Muriedas y Santander. Y se ha avanzado en los trámites para el soterramiento del ferrocarril en Torrelavega y se ha reafirmado el compromiso de impulsar la tramitación de las autorizaciones necesarias para la conexión del Centro Logístico del Llano de La Pasiega. Y los PGE para 2021 prevén, además, una dotación de 34,4 millones de euros en conservación de carreteras, y una inversión en el ferrocarril de 64,5 millones de euros, principalmente para hacer realidad la llegada de la Alta Velocidad a Cantabria.
Este Gobierno tiene afán de transformación y de modernización de España y de Cantabria, tiene puesta toda la esperanza y va a poner toda su capacidad de trabajo para que la recuperación económica y social llegue cuanto antes, avanzando en la transición ecológica, modernizando la Administración pública, apoyando la digitalización de la industria y las pymes, reforzando el Estado del Bienestar, y siempre, protegiendo a los más vulnerables.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.