Secciones
Servicios
Destacamos
La mejor forma que hay de hacer balance en política es la transparencia en la gestión, poniendo negro sobre blanco los datos, las informaciones, los compromisos adquiridos, las propuestas realizadas. El Gobierno de España se marcó, desde el inicio de la legislatura, el objetivo de ... hacer que la acción de gobierno fuera más abierta, más accesible, más transparente para que la ciudadanía conozca mejor los avances que se van desarrollando.
Se cumplen dos años del primer Gobierno de coalición de la democracia, que ha sabido aglutinar distintas sensibilidades y hacer del dialogo y del acuerdo las bases para afrontar los retos de país en un tiempo tremendamente complicado en el que la pandemia ha marcado cada hora de cada día, siendo la recuperación sanitaria, económica y social la prioridad política.
Cantabria no ha sido exenta a esos avances sino todo lo contrario. No ha habido un Gobierno de España más comprometido y decidido a hacer realidad las reivindicaciones de esta comunidad autónoma, dando solución a sus problemas y respuesta a sus necesidades. El presidente Pedro Sánchez ha demostrado ya en estos dos años de legislatura que se toma muy enserio la realidad compleja y diversa de nuestro país, profundizando en el conocimiento de comunidades como Cantabria.
Algunos son muy notorios y evidentes como el pago de la deuda de Valdecilla, que otros prometieron y nunca cumplieron, el avance de la Alta Velocidad, obras clave en carreteras como el acceso al puerto, el enlace de Sierrapando y ahora también el desfiladero de la Hermida o la apuesta decidida por invertir en el plan de cercanías, tras años con una inversión insuficiente por el anterior Gobierno entre 2011 y 2018.
Pero, sin duda, el más evidente de los cumplimientos son las políticas que mejoran la vida diaria de los cántabros tras años de recortes y desmantelamiento de los servicios públicos. Solo en 2021, el Gobierno de Pedro Sánchez ha movilizado para Cantabria más de 1.958 millones de euros. Para hacer frente a la pandemia y mitigar las consecuencias del covid-19, desde el inicio, Cantabria ha recibido 168,3 millones de euros.
En un instrumento tan eficaz para sostener a las empresas y al empleo como los ERTE, el Gobierno de España ha invertido 148 millones de euros de abril de 2020 a noviembre de 2021 para proteger el empleo de hasta 47.947 cántabros con las diferentes prorrogas de los ERTE. Y 97,6 millones de euros han ido destinados a prestaciones extraordinarias para autónomos. También se han destinado 1,6 millones de euros a proteger a 1.318 cántabros que habían agotado las prestaciones por desempleo y 7.924 empresas de Cantabria han obtenido avales del ICO, que les ha inyectado liquidez por valor de 1.131 millones de euros, siendo 384 empresas las que se han acogido en el último año. Y se han destinado 55,4 millones de ayudas directas no reembolsables en el primer semestre de 2021 a empresas, pymes y autónomos.
Todos estos recursos han permitido a Cantabria responder de manera más eficaz contra la pandemia, contener las consecuencias sobre las familias, sobre los trabajadores, los autónomos, las empresas, y sobre todo, salvar vidas y proteger la salud de toda la ciudadanía. Así, por ejemplo, 9.060 personas han recibido el ingreso mínimo vital, 143.720 pensionistas se han beneficiado de la revalorización de las pensiones, más de 35.000 empleados públicos han disfrutado de un incremento retributivo del 0,9% y 21.926 personas han recibido 511,4 toneladas de alimentos por valor de 446.095 euros en las dos fases del programa 2021 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas.
Para proteger a los colectivos más vulnerables, el Gobierno de España ha destinado 42,4 millones de euros a políticas activas de empleo para los cántabros y casi 20 millones de euros en políticas como el bono social térmico para 11.144 personas, así como el plan de choque en dependencia. Además, solo en 2021 se han asignado 169 millones de euros a Cantabria para el despliegue de inversiones de los fondos europeos que han ido destinados a políticas de vivienda, movilidad sostenible, promoción de renovables, restauración de ecosistemas, renovación de edificios públicos, educación y formación profesional, inclusión y servicios sociales, entre otros.
La digitalización y mejora de la conectividad de las zonas rurales, la transición ecológica y la protección del medio ambiente o la lucha contra la violencia de género también han centrado una importante parte de los recursos destinados a Cantabria, más que ninguno anteriormente para ayudar, proteger e impulsar a todos los sectores de la sociedad.
Avanzamos con los cumplimientos del Gobierno. Es un tiempo para arrimar el hombro, dejar de lado los intereses partidistas, y trabajar unidos por el bien de Cantabria y del conjunto de nuestro país.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.