Borrar
Opinión

¿Vale todo?

Son importantes buenas reglas para que la competitividad sea acorde con la convivencia

Viernes, 3 de mayo 2024, 07:10

Zanahorias y palos forman parte de la vida. Más allá de perspectivas productivistas, se ha abierto el debate sobre si 'vale todo'. Con un buen amigo charlaba sobre ello y acordábamos que se precisa volver a cierto tipo de 'ética' frente a la visión maquiavélica ... del 'fin justifica los medios'. Difícil cuestión. En todo proceso competitivo, sea desde el que está en política, en una empresa o es deportista, hay elementos clave. Entre ellos, dice Simon Sinek en su obra 'Empieza con el porqué', están el precio a pagar por estar en una posición (en términos de horas, menor conciliación, estrés, etc.), las ofertas (Rousseau versus Hobbes o si todos 'somos buenos' frente a esos humanos depredadores como en la serie 'House of cards'), el miedo (nadie es insustituible en un trabajo o el noticiero o político avisándonos de algo malo si no hacemos tal cosa), las aspiraciones o tentaciones, la presión social (pues expertos o autoridad competente dictan lo bueno o malo en plan 'gran hermano') o la novedad (pues frecuente no equivale a fidelidad y se cambian personas o productos o servicios por edadismo, obsolescencia o rentabilidad).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ¿Vale todo?